Inicio Universidad Ben Gurión Estudio de la Universidad Ben Gurión muestra que chocolate, alcohol y pornografía fue lo más consumido durante el COVID-19

Estudio de la Universidad Ben Gurión muestra que chocolate, alcohol y pornografía fue lo más consumido durante el COVID-19

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Agencia AJN.- ¿Cuáles son los tres «vicios» que más han aumentado entre los que se refugian en el lugar durante la pandemia de Covid-19? No es sorprendente que la parte superior de la lista incluya el alcohol, el chocolate y la pornografía.

¿Pero quién está consumiendo más de cada uno?

Los investigadores de la Universidad Ben-Gurion del Neguev, al sur de Israel, estaban decididos a averiguarlo.

La encuesta contó con 115 participantes del Reino Unido (46 hombres y 60 mujeres) y a otras 41 personas en Israel.

Supusieron que los hombres consumirían más alcohol y pornografía, mientras que las mujeres estarían abusando de los chocolates. Sin embargo, la investigación mostró que no es así.

Más bien, los hombres y las mujeres han estado consumiendo los tres a la misma tasa durante la pandemia.

«Nuestra investigación socava las percepciones comúnmente aceptadas de varios comportamientos estereotipados», explica Enav Friedmann, quien dirigió el estudio y es jefa del Laboratorio de Marketing del Departamento de Administración de Empresas de la BGU.

Enav-Friedmann-chocolate-Photo_Credit_Dani_Machlis-BGU_1

Enav Friedmann.

«Incluso después de años de investigación que subrayó las diferencias biológicas entre los sexos, nos sorprendió descubrir que la elección por defecto entre ambos sexos era actuar de manera similar», dice.

El estrés de la pandemia «nos permite, en efecto, ver el comportamiento automático despojado de sus expectativas de género. El estrés hace que la gente se inunde de emociones que neutralizan el ‘comportamiento de consumo de género'».

Friedmann llama a este impulso que rompe tabúes una «interrupción de la inhibición», y añade que es causado por personas que carecen de la energía cognitiva para aplicar normas estereotípicas de género a su comportamiento en momentos de estrés.

Gil Peleg de la Universidad Yeshiva de Nueva York y Gal Gutman, un estudiante de doctorado de la BGU, colaboraron en el estudio. Los investigadores indican que la investigación está todavía en curso.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más