Inicio Argentina Desde la comunidad judía repudian las expresiones antisionistas de Artemio López

Desde la comunidad judía repudian las expresiones antisionistas de Artemio López

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Iton Gadol/Agencia AJN.- Representantes de la comunidad judía argentina se manifestaron en rechazo a los dichos del sociólogo y asesor político Artemio López, quien a través de su cuenta de Twitter sostuvo que «el sionismo es la continuidad del fascismo por otros medios”.

La Organización Sionista Argentina (OSA) fue la primera en expresarse, emitiendo un comunicado repudiando los dichos de López. «Siendo el sionismo el movimiento nacional de liberación del pueblo judío, e impulsor de la reconstrucción del Estado de Israel en su tierra milenaria, queda clara la manifiesta animosidad de López hacia todo lo que engloba el sionismo», dijo la entidad.

«Comparar con el fascismo a un movimiento que fue capaz de reconstruir un país después de 2000 años, que hizo de un desierto un oasis de democracia, libertad y avances tecnológicos, precisamente todo lo opuesto al fascismo, no hace más que hablar de quien hace la comparación», agregó el mensaje, difundido por la organización a través de sus redes sociales.

Por su parte, ante la consulta de la Agencia AJN, desde la DAIA aseguraron que «hacen suyo» el mensaje de la OSA y recuerdan la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA por sus siglas en inglés), que lo equipara con el antisionismo.

La institución recordó que Argentina es el único país de América Latina que integra la Alianza. Su definición de antisemitismo, adoptada por 35 países, lo caracteriza como «una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos», y sostiene que «las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto».

La Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto reúne a Gobiernos y expertos a fin de reforzar, impulsar y promover la educación, la memoria y la investigación en todo el mundo sobre el Holocausto, así como de mantener los compromisos de la Declaración de Estocolmo de 2000.

En el marco del viaje del presidente Alberto Fernández a Israel en enero para participar del Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo, Argentina se adhirió a otros 34 países en la Declaración Ministerial IHRA2020. Esa declaración reafirma el compromiso a nivel mundial para garantizar el recuerdo del Holocausto y aborda nuevas responsabilidades ante los desafíos contemporáneos del creciente antisemitismo y la discriminación.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más