Itongadol/AJN.- Tener un recién nacido puede ser difícil. Entre las noches sin dormir, cambiar pañales todo el día y escuchar los llantos constantes, muchos padres jóvenes se sienten abrumados por sus nuevas responsabilidades.
En Israel, donde la tasa de fertilidad es dos veces más alta que el promedio de la OCDE, la industria de la tecnología busca facilitar un poco más la crianza de los hijos.
El portal Calcalistech presentó una lista de las compañías israelíes que desarrollan tecnologías para brindar una mejor atención a los recién nacidos.
Nanit
Nanit, con sede en Tel Aviv, desarrolla tecnología que utiliza una cámara para monitorear y analizar los patrones de sueño de un bebé en tiempo real, ofreciendo información sobre el sueño, análisis del comportamiento, consejos de expertos y resúmenes de videos cada noche. Fundada en 2016, la compañía ha recaudado más de 30 millones de dólares hasta la fecha.
CaringEye
Fundada en 2018, CaringEye, con sede en Rehovot, desarrolla un monitor de asiento infantil para automóvil que tiene la forma de una cabeza de oso de peluche. El dispositivo de sensores múltiples filma y rastrea a un bebé en su silla de automóvil orientada hacia atrás, para que los padres puedan concentrarse en el camino, sabiendo que recibirán alertas de inmediato en caso de emergencia. La herramienta también alerta a los padres a través de una aplicación móvil cuando un niño se queda solo accidentalmente en el auto.
EarlySense
EarlySense desarrolla un sistema de monitoreo que ayuda a las enfermeras y los médicos a realizar un seguimiento continuo de los signos vitales clave en los recién nacidos, incluida la frecuencia cardíaca y respiratoria. Los sensores pueden alertar al personal médico de posibles eventos adversos, lo que les permite actuar con rapidez y prevenir las muertes neonatales. El sensor sin contacto se coloca debajo del colchón de la cama y no requiere cables ni conexiones para el recién nacido. Los productos de la compañía, que incluyen dispositivos similares para adultos, están aprobados tanto en EEUU como en la Unión Europea.
Momsense
Fundada en 2013, Momsense desarrolla un dispositivo que funciona como un estetoscopio digital para bebés lactantes. Al amamantar, se coloca un pequeño sensor y micrófono debajo de la oreja del bebé para registrar sus patrones fisiológicos de deglución. El dispositivo utiliza los datos registrados, que también pueden ser escuchados en tiempo real por el personal de enfermería, para medir y controlar el flujo, la cantidad y la calidad de la leche.
FreeWill
FreeWill creó un adaptador personalizable que puede conectar cualquier silla de ruedas a cualquier cochecito de bebé, lo que permite a los padres en silla de ruedas llevar a sus bebés a pasear de forma independiente. FreeWill fue fundada en 2016 por la diseñadora industrial Dana Yichye Shwachman, cuyo padre estaba en silla de ruedas.