Agencia AJN.- El primer ministro Binyamin Netanyahu dijo ayer, en la reunión de jefes de partidos de la coalición, que establecerá una fecha para elecciones adelantadas si no se encuentra una solución a la controversia generada por la Ley de Enrolamiento en el lapso de dos semanas.
El viceministro de Salud, Yaacov Litzman – cuyo partido, Agudat Israel, lidera la oposición a la ley en su versión actual – reaccionó diciendo que no está buscando adelantar las elecciones, pero no tiene intención de hacer concesiones respecto del estatus de los alumnos de las escuelas rabínicas.
Durante la reunión de ayer Netanayhu solicitó a todos los portavoces, asistentes y demás invitados que se retiraran y se quedó en el recinto con el jefe de su oficina, Yoav Horovitz, los ministros Arieh Deri, Moshe Kahlon y Naftali Bennett, el titular de la coalición en la Knesset, David Amsalem, y el legislador Moshe Gafni, del partido ultraortodoxo Yahadut HaTorá.
Litzman no estaba presente en la reunión, como tampoco el titular del partido Israel Beitenu, Avigdor Liberman, quien desde hace un tiempo ha decidido no concurrir a estas reuniones porque alega que los participantes – ministros y legisladores – filtran a la prensa el contenido de los debates y conversaciones.
Netanyahu, visiblemente enojado, se dirigió a los funcionarios de los partidos ultraortodoxos – el ministro Deri y el legislador Gafni – y les exigió una respuesta sobre la Ley de Enrolamiento en un lapso máximo de dos semanas, o de lo contrario adelantará las elecciones, que están previstas para noviembre del año próximo. Sus interlocutores le respondieron que “la pelota está en la cancha de Litzman” y que sus partidos tienen una postura más moderada respecto de esta ley que la de Agudat Israel.
Allegados al primer ministro Netanyahu confiaron a medios locales que no está dispuesto a esperar para resolver esta cuestión a que se cumpla el plazo máximo dado por la Corte Suprema de Justicia al Estado, en el mes de diciembre próximo. Si considera que esta crisis no tiene solución – aseguran – él mismo definirá la fecha de las elecciones e intentará adelantarlas para febrero de 2019. Para ello necesitará que la ley se apruebe con una mayoría de 61 legisladores.
La Knesset está ahora en pleno receso de verano, por lo cual no puede disolver el Parlamento antes del próximo mes de octubre. Además, se estima que tampoco los miembros de la Knesset querrán entrar en ese proceso antes del mes de noviembre, para poder finalizar la promulgación de algunos proyectos de ley que están pendientes.
Nueva controversia y repercusiones
En vista de este nuevo conflicto que amenaza con terminar con el gobierno que encabeza Netanyahu, el legislador Yair Lapid – que apoya el proyecto de Ley de Enrolamiento en su versión actual – declaró: “Un recordatorio para Netanyahu: tiene mayoría para votar y hacer aprobar la ley con los votos de mi partido, no tiene necesidad de rendirse nuevamente ante Litzman y los ultraortodoxos. Toda concesión es una rendición. No es posible que los desertores sean quienes definan el futuro del enrolamiento a las Fuerzas de Defensa de Israel. El ministro de Defensa se comprometió a no cambiar ni una palabra en el proyecto de ley, que hará que más jóvenes ultraortodoxos se enrolen y se incorporen al mercado laboral”.
Por su parte, el viceministro Litzman señaló que “la aprobación de la Ley de Enrolamiento corregida fue una de las bases de la coalición que formamos para que pudiera crearse el gobierno que tenemos hoy en día. No tenemos ningún interés en adelantar las elecciones, pero no podremos hacer concesiones en algo tan significativo y fundamental como el estatus de los alumnos de escuelas rabínicas. Las distintas propuestas serán llevadas ante el Consejo de Sabios de la Torá, que tomará la decisión y según nos ordene así procederemos”.
La nueva versión de la Ley de Enrolamiento no incluye sanciones penales contra los desertores ultraortodoxos, aunque sí establece que el Estado reducirá la subvención a las escuelas rabínicas que no cumplan con los cupos de incorporación al ejército entre sus jóvenes.