Inicio NOTICIAS Murió Claude Lanzmann, el aclamado director del documental “Shoah”

Murió Claude Lanzmann, el aclamado director del documental “Shoah”

Por
0 Comentarios

 Agencia AJN.- Falleció a los 92 años el director francés Claude Lanzmann, cuya obra maestra de 9 horas y media "Shoah" mostró como nunca el Holocausto a través de los testimonios de las víctimas judías, los verdugos alemanes y los transeúntes polacos.

Gallimard, la editorial de la autobiografía de Lanzmann, informó que murió el jueves por la mañana en un hospital de París, sin dar más detalles.

El poder de "Shoah", filmado en la década de 1970 durante los viajes de Lanzmann a los áridos paisajes polacos, donde se planeó y ejecutó la matanza de judíos, era ver el Holocausto como un evento en el presente, más que como parte de la historia. No contenía metraje de archivo ni puntuación musical, solo el paisaje, los trenes y los recuerdos narrados.

Lanzmann tenía 59 años cuando realizó la película en 1985.

"Sabía que el tema de la película sería la muerte misma. Muerte más que supervivencia", escribió Lanzmann en su autobiografía. "Durante 12 años traté de mirar implacablemente hacia el sol negro de la Shoah".

"Shoah" fue elogiado casi universalmente. Roger Ebert lo llamó "una de las películas más nobles jamás realizadas" y Time Out y The Guardian estuvieron entre los que lo clasificaron como el mejor documental de todos los tiempos. El gobierno polaco fue un disidente notable, que desestimó la película como "propaganda anti polaca" (pero más tarde permitió que "Shoah" se emitiera en Polonia).

En 2013, casi tres décadas después, Lanzmann revisó el Holocausto con "El último de los injustos", centrándose en sus entrevistas en 1975 con un rabino de Viena que fue el último "anciano" del gueto de Theresienstadt, que fue utilizado por los nazis para engañar a los visitantes haciéndoles creer que los judíos eran tratados humanamente.

En una declaración, el presidente saliente de la Agencia Judía para Israel, Natan Sharansky, expresó que la dedicación de Lanzmann a la conmemoración del Holocausto "no tenía paralelo".

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más