Itongadol/AJN.- El embajador Marco Sermoneta dialogó con la Agencia AJN sobre la llegada del primer ministro Benjamín Netanyahu a Colombia el próximo 13 de septiembre. “Esta visita es el cierre de un círculo histórico”, destacó.
En el marco de la histórica visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a Latinoamérica; el embajador israelí en Bogotá, Marco Sermoneta, afirmó en una entrevista con la Agencia AJN que “Colombia es un eje principal en cualquier mirada israelí hacia el continente”.
Sermoneta consideró que “los israelíes y los latinos tienen muchas similitudes en carácter”, y subrayó que ambos países “comparten principios e ideales”.
Netanyahu llegará a la Argentina el próximo lunes y volará a Colombia el 13 de septiembre. Luego visitará México y finalmente viajará a Nueva York para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
-¿La visita de Netanyahu es una señal nueva de la mirada israelí hacia América Latina?
-Más que una nueva etapa, esta visita es el cierre de un círculo histórico, recordando el rol importante que tuvieron los Estados de América Latina en la Resolución de partición de 1947. Esa trayectoria en las Naciones Unidas fue muy importante y marcó la cercanía entre los pueblos de la región y el estado de Israel a pesar de la distancia.
-¿Colombia en los últimos años mantuvo un vínculo importante con Israel en una Latinoamérica muy ‘venezolanizada’?
– Sí, absolutamente. Israel y Colombia no solamente comparten principios e ideales, como la democracia y los derechos humanos. También entienden que significa la lucha contra el terrorismo. Son pueblos emprendedores e innovadores y ambos países cuentan con relaciones muy cercanas a EEUU, lo cual naturalmente es parte de esta perspectiva. Yo, que he estado como embajador en Bogotá desde hace dos años y medio, puedo decir que siguen estos esfuerzos de ambas partes para acercarse. Por ejemplo, a través de acuerdos y visitas en distintos niveles. Hay una cadena continua de becarios Mashav. Colombia sigue siendo el país número uno entre los que reciben becas Mashav (de capacitación profesional) en toda America Latina. Entonces, para nosotros esta visita es importante desde el punto de vista histórico, para continuar fortaleciendo la relación.
-¿En qué consiste la visita del primer ministro, en cuanto a su reunión con autoridades nacionales?
-Además del recibimiento formal y oficial por parte del presidente Juan Manuel Santos, habrá también una reunión amplia y larga entre el presidente y varios ministros, por el lado Colombiano, y el primer ministro y su equipo, por el lado israelí. Después, se firmarán dos acuerdos: uno de cooperación en turismo y un memorando de entendimiento sobre ciencia. Después Netanyahu partirá para continuar su gira hacia México.
-¿Cuál es su visión hacia el futuro entre Israel y Latinoamérica?
-Latinoamérica en estos momentos está pasando una situación bastante compleja, en ciertas partes, y en otras es muy prometedor el futuro. Creo que en su mayoría, Latinoamérica es un socio natural de Israel, por el espíritu: los israelíes y los latinos se llevan bien, tienen muchas similitudes en carácter. Creo que en este momento la innovación va a ser cada vez más parte de la agenda de varios países. Lo que Israel puede aportar en varios campos a Latinoamérica es también bastante reconocido. Así que todavía tenemos un largo camino y se puede definitivamente incrementar la relación de intercambio comercial, se pueden buscar más acuerdos como el TLCque tenemos con Colombia además que continuar los esfuerzos para el crecimiento de inversiones israelíes en la región. Y hablando específicamente de Colombia, creo que una Colombia en paz presenta una gran oportunidad para las tecnologías israelíes en varias áreas, como el agua y la agricultura. Israel podría apoyar los esfuerzos de Colombia de avanzar y sofisticar su oferta agrícola. Colombia es un eje principal en cualquier mirada israelí hacia el continente.