Itongadol.- La Federación Judía de San Pablo, Hebraica y el Consejo Juvenil Sionista, con el apoyo de Sherit Hapleitá de Brasil, realizaron el lunes acto central de Iom HaShoá.
El evento consistió en el encendido de seis velas a cargo de líderes comunitarios, representantes de Marcha por la Vida Universitaria, rabinos y educadores, representantes de movimientos juveniles y sobrevivientes del Holocausto. Con motivo de los 102 años del genocidio armenio, Armen Kevork Pamboukdijan, representante de la comunidad armenia, fue invitado a encender una de las velas.
En el acto participaron Avi Gelberg y Bruno Laskowsky, presidentes de Hebraica y de la Federación Judía de San Pablo; el coordinador educativo de Marcha por la Vida, Celso Zilbovicius; el cónsul Dori Goren, los secretarios Daniel Annenberg y Floriano Pesaro, y Miriam Nekrycz, viuda Ben Abraham y sobreviviente del Holocausto.
"Recordar el Holocausto es una penitencia que la humanidad debe pagar por haber permitido tal atrocidad. Tenemos Israel y la fuerza de la comunidad de la diáspora, y hoy se habla en contra de las voces de odio, de los que proponen nuestra destrucción. Nuestra lucha es diaria y constante", expresó Laskowsky.
La ceremonia contó con la proyección de un video realizado por los jóvenes del Consejo Juvenil Sionista, y otro que muestra la carta escrita por el teniente israelí Hadar Goldim, secuestrado y asesinado por Hamás en 2014, en el que describe sus impresiones después de visitar los campos de exterminio nazis en Polonia.
“La ceremonia del Iom HaShoá en Hebraica fue emocionante, con gran público y una importante presencia de la juventud. Nuestro legado siempre tiene que ser pasado a las futuras generaciones”, expresó por su parte, Ricardo Berkiensztat, vicepresidente ejecutivo de la Federación Israelita del Estado de San Pablo.