Itongadol.- Desde hace veinte años, el Museo Nacional de Inmigración de Ellis Island está recopilando grabaciones sonoras de principios del siglo XX, para crear una colección que sea accesible para los estadounidenses contemporáneos. Sin embargo, cerca de 400 de esos registros fueron grabados en yiddish. Es por esto que hoy, el Museo está en busca de voluntarios que puedan traducirlos.
"Aquí en Ellis, estamos tratando de entender estos temas y canciones, y la necesidad que tenían los inmigrantes para las grabaciones. Sin embargo, para hacer esto, primero tenemos que transcribir, traducir y analizar el material", dijo Eric Byron, coordinador del proyecto.
Desafortunadamente, la transcripción y traducción han sido un problema. Un número significativo de las grabaciones están en el vernáculo de los judíos inmigrantes de ese período: un dialecto del yiddish liberado abundante con las palabras derivadas del inglés.
Byron espera encontrar personas que puedan traducir las canciones en inglés contemporáneo como parte del proyecto significativo del museo. "Cerca de cincuenta grabaciones han sido transcritas y traducidas hasta el momento. Ahora estamos buscando voluntarios que nos ayuden a transcribir y traducir a los demás", manifestó.
Una de las canciones de la colección "Business in America" (1912) describe cómo la corrupción en los negocios estadounidenses lo impregna todo: "Proste poyerim vern doktoyrim do in goldn land" ("los campesinos ignorantes se convierten en médicos aquí en la tierra de oro"). Una segunda canción, "Fish For Shabbos" (1921) retrata la tensión entre un cliente femenino y un vendedor de pescado.
En el libro de Jonathan Sterne, "The Audible Past: Cultural Origins of Sound Reproduction", la Dra. Lizabeth Cohen, profesora de Estudios Americanos en la Universidad de Harvard, escribe que "junto con los refrigeradores, los fonógrafos eran las únicas mercancías que, de otro modo, los trabajadores inmigrantes frugales estaban dispuestos a comprar a crédito en la década de 1920”.
Es interesante observar que de las más de 5 mil grabaciones hechas para una audiencia judía, principalmente de habla yiddish, tres de cada cuatro utilizaron temas seculares, de los cuales se centraron en la experiencia de inmigrantes en América.