Inicio NOTICIAS Netanyahu convoca al Embajador de Estados Unidos y prepara más medidas contra la Resolución 2334 de la ONU

Netanyahu convoca al Embajador de Estados Unidos y prepara más medidas contra la Resolución 2334 de la ONU

Por
0 Comentarios

AJN.- El primer ministro Binyamin Netanyahu expresó ante el embajador de Estados Unidos, Dan Schapiro, la protesta formal del país por la abstención norteamericana en la votación de la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Además de cancelación de visitas y llamadas a consulta, Netanyahu prepara medidas contra la ONU.

El primer ministro Binyamin Netanyahu, que es también ministro de Relaciones Exteriores de Israel, convocó ayer a los representantes diplomáticos de los países que apoyaron la resolución votada el viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU y al embajador de Estados Unidos, para expresar la protesta formal de Israel.

La Resolución 2334 exige el cese inmediato de la política israelí de asentamientos. También advierte que no reconocerá ningún cambio a las líneas trazadas en 1967 a no ser que sea acordado por las dos partes a través de negociaciones.

En la tarde de ayer, los representantes de China, Francia, Rusia, Gran Bretaña, España (que preside el Consejo este mes), Egipto, Japón, Ucrania, Uruguay y Angola se presentaron en el Ministerio de Exteriores en Jerusalem para una "reunión de clarificación".

Tras la reunión con el embajador estadounidense, el primer ministro Netanyahu participó anoche del encendido de la segunda vela de la festividad de Januca, en el Muro de los Lamentos.

Nuevas medidas
El primer ministro Binyamin Netanyahu pidió a los ministros del gabinete que eviten visitar los países que apoyaron la resolución en la votación del pasado viernes.

De acuerdo con el diario Yediot Ajaronot, el gobierno israelí también planea impulsar medidas contra algunas instituciones y organismos de Naciones Unidas. En primer lugar, UNRWA, la agencia que se ocupa de los refugiados palestinos y a la que Israel acusa de destinar recursos a perjudicar al país. Además, el gobierno asegura que cuenta con pruebas de que docentes y activistas de UNRWA se ocupan de la instigación e incitación a la violencia contra Israel y los ciudadanos israelíes.

El gobierno israelí también impulsará el cierre de la “Conferencia de Palestina”, un organismo de Naciones Unidas cuyo objetivo es preservar la narrativa palestina. De este modo, la ONU toma una postura unilateral más que clara en el conflicto. En la práctica, las reuniones de la "Conferencia de Palestina" también dan lugar a declaraciones oficiales de la ONU según la cual Israel "lleva a cabo una limpieza étnica de palestinos" y es culpable de la ola de terrorismo palestino contra ciudadanos israelíes.

Otro objetivo para Israel es la cancelación del nombramiento de funcionarios de la ONU que utilizan en forma permanente expresiones anti-israelíes y antisemitas. Hasta el momento, todos los reclamos israelíes para que estos empleados y funcionarios sean despedidos no tuvieron éxito, e Israel espera contar con el apoyo norteamericano en este sentido, a partir de la asunción del próximo presidente.

Israel impulsará una resolución que establezca normas de conducta para los empleados de las agencias de la ONU. De este modo, cualquier expresión que exceda el mandato de un funcionario, incluyendo declaraciones que inciten a la violencia o que constituyan antisemitismo, pasarán a ser una violación de las reglas y se podrá imponer sanciones, incluyendo el despido.

Anulación de la decisión de establecer una lista negra de empresas que operan en Israel, una herramienta utilizada por los activistas del boicot contra Israel (BDS). En marzo pasado, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas decidió la creación de una lista negra, y en este momento está en proceso de formación. Mediante la eliminación de los fondos para el establecimiento de la lista, ésta no existirá.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más