Inicio NOTICIAS UNESCO: Siria acusa a Israel de realizar excavaciones arqueológicas ilegales en el Golán

UNESCO: Siria acusa a Israel de realizar excavaciones arqueológicas ilegales en el Golán

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- El conflicto con UNESCO – la organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – por su reciente resolución sobre Jerusalem está lejos de resolverse. Sin embargo, una nueva resolución anti-israelí ha comenzado a tomar forma, esta vez por iniciativa de Siria que – en medio de la guerra y la masacre – acusa a Israel de violar normas internacionales.

En la UNESCO vuelven a dirigir las acusaciones hacia Israel, esta vez en base a una denuncia nada menos que del gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad.

La Secretaría General de UNESCO hizo llegar a la delegación israelí una denuncia formal de Siria sobre supuestas excavaciones arqueológicas ilegales que – sgún el gobierno sirio – Israel realiza en la zona de Quneitra, en las Alturas del Golán desde el 11 de julio pasado.

La carta del organismo recuerda que tanto Israel como Siria son países firmantes de la Convención de La Haya sobre Protección de Bienes Culturales, especialmente durante enfrentamientos armados. La Secretaría General solicita una respuesta por parte de Israel.

De acuerdo con la denuncia siria, se trata de excavaciones que se llevan a cabo del lado sirio de la frontera, medio kilómetro en dirección a la aldea Al Birjan.

El embajador de Israel ante la UNESCO, Carmel Shama Hacohen, respondió preguntándose cómo es posible que en la situación humanitaria desesperante en la que se encuentra Siria, todavía tiene tiempo para ocuparse de nimiedades que no es seguro que existan en la realidad. También recordó que la embajadora siria rechaza en forma constante y manifiesta sentarse junto a él en las sesiones del organismo. Hacohen aseguró que responderá a la carta sólo después que termine el período de consulta al que fue llamado por el primer ministro, tras la resolución de la UNESCO sobre Jerusalem.

Por otra parte, la organización ICOMOS – Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos – envió una carta a la Secretaría General de la UNESCO en la que expresa su oposición a la resolución que desliga al pueblo judío de los lugares sagrados en Jerusalem. En la carta se menciona el Monte del Templo con su nombre hebreo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más