Inicio Turquia Turquía arrestó al atacante de Estambul

Turquía arrestó al atacante de Estambul

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Turquía detuvo a un sospechoso que las autoridades creen que colocó la bomba que mató a seis personas en Estambul el domingo, dijo el ministro del Interior, Suleyman Soylu, en la madrugada del lunes, según la agencia de noticias estatal Anadolu.

Seis personas murieron y otras 81 resultaron heridas cuando una explosión arrasó la concurrida calle peatonal de la avenida Istiklal, en el centro de Estambul, en lo que el presidente turco, Tayyip Erdogan, calificó de atentado que «huele a terrorismo». El ministro del Interior turco, Suleyman Soylu, culpó a los militantes kurdos de la explosión. Se anunció la detención de 46 personas, incluido el autor del atentado, identificado como ciudadano sirio.

Soylu dijo que la orden del atentado en la avenida Istiklal de Estambul fue dada en Kobani, una ciudad en el norte de Siria, donde las fuerzas turcas han llevado a cabo operaciones contra la milicia kurda siria YPG en los últimos años.

«Hemos evaluado que la instrucción para el ataque vino de Kobani», dijo Soylu, añadiendo que el bombardero había pasado por Afrin, otra región en el norte de Siria.

Estambul ha sido objetivo en el pasado de militantes kurdos, islamistas e izquierdistas. Una rama del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) reivindicó dos atentados frente a un estadio de fútbol de Estambul en diciembre de 2016, en los que murieron 38 personas y 155 resultaron heridas.

El PKK ha liderado una insurgencia contra el Estado turco desde 1984 y más de 40.000 personas han muerto en los enfrentamientos. El PKK es considerado una organización terrorista por Turquía, la Unión Europea y Estados Unidos.

Sin embargo, el PKK emitió un comunicado el lunes en el que negaba cualquier implicación en la explosión de Estambul.

El vicepresidente turco Fuat Oktay declaró el domingo por la noche que 12 de los heridos se encontraban en estado grave, y añadió que el incidente se estaba tratando como un ataque terrorista y que se creía que una mujer sospechosa había detonado el explosivo.

En un principio, Israel estaba comprobando si algún israelí había resultado herido en la explosión, posibilidad que se descartó el lunes por la mañana. Estambul es un lugar turístico popular para los israelíes.

«Los esfuerzos por apoderarse de Turquía y de la nación turca mediante el terrorismo no darán resultados», dijo Erdogan en una rueda de prensa.

La agencia de noticias Anadolu dijo que aún no se conocía la causa de la explosión, aunque las imágenes de vigilancia que se han difundido en el lugar de los hechos parecen mostrar una mochila abandonada en la calle que fue el origen de la explosión.

«Deseamos la misericordia de Dios para los que perdieron la vida y una pronta recuperación para los heridos», dijo el gobernador de Estambul, Ali Yerlikaya.

El medio de comunicación estatal turco RTUK informó de que se había impuesto una orden de silencio sobre la explosión. La Fiscalía General de Estambul ha abierto una investigación sobre el terrorismo.

Según el organismo de control de Internet NetBlocks, el acceso a Twitter, Instagram, YouTube y Facebook en Turquía fue restringido tras la explosión.

El ministro de Defensa, Benny Gantz, expresó sus condolencias a Turquía tras la explosión, y añadió que «el establecimiento de defensa en Israel está preparado para ayudar tanto como sea necesario.»

«En la última hora he transmitido mis condolencias en nombre del establishment de defensa y en nombre de mi homólogo, el ministro Akar. El atentado es un duro recordatorio de la necesidad de reforzar la cooperación contra los terroristas sanguinarios que dañan a civiles inocentes. Así lo estamos haciendo y así seguiremos actuando».

El Primer Ministro Yair Lapid también expresó sus condolencias tras la explosión, declarando: «Combatiremos el terrorismo juntos, con mano dura, allí donde el terrorismo levante la cabeza».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más