Inicio NOTICIAS Israel es el segundo país más caro del mundo para comprar una propiedad

Israel es el segundo país más caro del mundo para comprar una propiedad

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Israel es el segundo país más caro para comprar una propiedad en el mundo, según ha revelado una nueva investigación.

Un estudio, realizado por Compare the Market, examinó los precios promedio de las propiedades por metro cuadrado además del ingreso familiar disponible promedio en cada país para calcular el costo por metro cuadrado como un porcentaje del ingreso anual.

Israel ocupó el segundo lugar como el país menos asequible para comprar una propiedad, solo detrás de Corea del Sur, que ocupó el puesto número uno. Luxemburgo quedó en tercer lugar.

Aunque Israel tiene un precio de propiedad relativamente bajo de 7.600 dólares por metro cuadrado, tiene un ingreso disponible promedio de 24.863, lo que significa que el índice de asequibilidad fue de alrededor del 30,6%.

«Tratar de comprar una propiedad en este momento es más difícil que nunca, en gran parte gracias a la pandemia en particular», según Stephen Zeller, gerente general de Home and Contents Insurance en Compare the Market.

«Si bien los precios de las propiedades, los costos de vida y la escasez de propiedades están alcanzando nuevos máximos, los salarios y los ingresos disponibles han tenido problemas para mantenerse al día, lo que significa que para algunos, el proceso de compra de propiedades a veces puede parecer imposible», dijo.

«Sin embargo, los ingresos anuales y los precios de las propiedades varían mucho de un país a otro, por lo que no son malas noticias para todos, especialmente para los países que se encuentran entre los lugares más asequibles para comprar propiedades».

No obstante, más de 56.000 viviendas nuevas se vendieron en Israel en 2021, un 37% más que en 2020, y un nuevo récord histórico, según los datos publicados por la Oficina Central de Estadísticas.

Un tercio de las nuevas viviendas se encontraban en Tel Aviv, Ashkelon, Jerusalem, Bat Yam, Netanya y Modi’in. Esta es la primera cifra importante de bienes raíces que resume 2021, con la mayor cantidad de acuerdos inmobiliarios en la historia de Israel.

En primer lugar en términos de ventas de viviendas nuevas se ubicó Tel Aviv con 4.111 viviendas vendidas, un 35,8 % más que en 2020. Justo detrás, en segundo lugar se situó Ashkelon, donde se vendieron 4.070 viviendas nuevas el año pasado, un 51,1 % más que en 2020.

En tercer lugar quedó Jerusalem con 2.848 (un 114,8% más), seguido de Ramat Gan 2.464 (un 57,7% más), Bat Yam 2.057 (un 427,4% más), Netanya 1.934 (un 36,3% más), Modi’in-Maccabim 1.843 (un 244,5% más), Rishon Lezion 1.802 (un 3,4% más), Beit Shemesh 1.741 (un 19,5% menos), Kiryat Ono 1.480 (un 116,1% más) y Nahariya 1.477 (un 90,6% más), publicó el portal Globes.

En Israel no son solo los precios de la vivienda los que se están disparando, sino también el costo de vida en general. A fines de 2021, The Economist nombró a Tel Aviv, una metrópolis junto al mar, como la ciudad más cara del mundo para todo, desde compras hasta capuchinos.

Asimismo, luego de ocho años de construcción, el grupo de hoteles de lujo Kempinski y Nahal Group de Henry Taic inauguraron el David Hotel Kempinski Tel Aviv, el octogésimo hotel de la cadena fundada hace 125 años.

El hotel está en el número 51 de la calle Hayarkon, en el paseo marítimo de Tel Aviv. Tiene 34 pisos y ofrece 250 habitaciones, 43 suites ejecutivas y 14 suites especiales, entre ellas una suite de 380 metros cuadrados en tres pisos que cuenta con una piscina privada en el piso 33 con vista al mar, un piano de cola, un bar, una sauna y un gimnasio privado. Los huéspedes de esta suite contarán con los servicios de un mayordomo y un automóvil de lujo con chofer, como es estándar en los hoteles más prestigiosos del mundo. No hay tarifa fija para esta suite, y las reservas se realizan a través del gerente del hotel. Se puede suponer que el precio es de decenas de miles de shekels por noche.

Incluso la habitación más básica es espaciosa para un hotel urbano, con 37 metros cuadrados. El precio de una habitación de este tipo comienza en 2.000 NIS por noche. El siguiente tamaño es una habitación de 58 metros cuadrados, con un precio de 2.500 NIS por noche. Las suites comienzan en 7.800 por noche, y las más caras cuestan 19.000.

El hotel también ofrece dos salones de eventos, un spa con once salas de tratamiento, un restaurante (el chef del hotel es Mor Cohen) y un bar operado por la cadena Imperial, que surtirá whiskies Macallan como parte de un proyecto mundial especial. El director general del hotel es Guy Klaiman.

El hotel llena el espacio hasta ahora vacante de súper lujo en la gama de hoteles disponibles en Tel Aviv, según publicó Globes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más