Itongadol.- Una startup israelí utiliza inteligencia artificial que detecta armas y disparos para combatir la violencia armada en Estados Unidos
Gabriel dijo esta semana que había actualizado el paquete de software para los clientes que utiliza las cámaras de vigilancia existentes para identificar los primeros signos de una amenaza y envía a los socorristas un vídeo en directo desde el lugar de los hechos.
La tecnología se implantó originalmente en escuelas y centros de culto, pero desde entonces se ha ampliado a edificios de oficinas, centros de datos e instalaciones sanitarias.
Proporciona a los primeros intervinientes y a otras personas un flujo de vídeo y audio en tiempo real, planos de planta y comunicación bidireccional.
«Con esta tecnología que cambia las reglas del juego, ahora podemos tomar medidas proactivas para proteger vidas preciosas y evitar los escollos habituales de las amenazas activas, como la indecisión humana, el retraso en las llamadas al 911 y la desinformación», dijo Yoni Sherizen, director general de Gabriel, con sede en Tel Aviv. «Esto ahorra un tiempo valioso y salva vidas».
Gabriel se utiliza en cientos de lugares vulnerables de Estados Unidos mediante un modelo de suscripción.
La empresa se fundó tras los dos tiroteos masivos, con cuatro días de diferencia en junio de 2016: el del club nocturno Pulse en Florida, en el que murieron 49 personas y 53 resultaron heridas, y el de Tel Aviv, en el que murieron cuatro personas y siete resultaron heridas.