Inicio NOTICIAS El presidente de la Organización Sionista Mundial visita la Argentina

El presidente de la Organización Sionista Mundial visita la Argentina

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- El presidente de la Organización Sionista Mundial (OSM), Abraham Duvdevani, visita la comunidad judía argentina y está manteniendo una serie de reuniones con las conducciones de las principales organizaciones sionistas del país. Además, tomó contacto con los medios de prensa comunitarios, con quienes mantuvo una reunión de más de una hora de duración. “No hay sionismo sin aliá”, afirmó.

Luego de explicar que en el Congreso Sionista del año 2010 fue electo presidente de la OSM y que en octubre pasado se lo reeligió, destacó que en 1967, como un joven paracaidista, integró una brigada que luchó en la batalla por la “liberación de Jerusalem” durante la Guerra de los Seis Días. Al finalizar el primer día de combates, de los 80 miembros de la brigada sólo quedaban 12 en condiciones de volver a la lucha, ya que muchos cayeron y otros estaban heridos. En ese momento se preguntó por qué él había sobrevivido y llegó a la conclusión de que era para cumplir con un mandato, en memoria de sus amigos caídos en el campo de batalla: el de difundir en el pueblo judío el sentido del sionismo luego del establecimiento del Estado de Israel.

Eso es lo que ha hecho en estos casi 50 años: durante 15 años fue el secretario mundial del movimiento juvenil jalutziano Bnei Akiva, luego durante 9 años estuvo al frente de la itiashbut (asentamiento de los nuevos inmigrantes), para luego presidir el Keren Kayemet LeIsrael durante 4 años y llegar a lo máximo que un dirigente sionista puede aspirar: presidir la OSM.

Luego de subrayar que Jerusalem en el TaNaJ (Biblia hebrea) es denominada indistintamente como Sión, y que es el corazón del pueblo judío, Duvdevani se preguntó: “¿Para qué sirve el sionismo? Hoy en día hay un Estado altamente desarrollado, un gobierno; y me pregunté, cuando fui electo presidente de la OSM, cuáles son los programas, los objetivos, y llegamos a la conclusión de que hoy en día hace falta el sionismo, incluso mucho más que antes”.

“El próximo año se van a cumplir 120 años del primer Congreso Sionista, del que Herzl dijo ‘en Basilea fundé el Estado judío’, y todas las decisiones que se tomaron en ese primer congreso sionista se cumplieron, claro que no, pero lo que quedó claro es que el Estado no es un objetivo en sí mismo, sino que es una herramienta para poder conseguir otros objetivos aún más grandes. Cuando en 1948 se estableció el Estado de Israel sirvió para conseguir otros logros, por ejemplo traer a todos los judíos a la tierra de Israel, crear una sociedad con ideales de justicia, de igualdad, de ayuda mutua, de preocupación por los vulnerables. No todos los judíos llegaron a Israel, la mayoría de los judíos vive fuera de Israel, siempre fue así. Entonces el rol principal de la OSM es completar los objetivos reales. Por un lado en la diáspora, porque el movimiento sionista surgió en la diáspora y también en Israel, donde también hace falta hacer mucho trabajo sionista. Contemplando todo este panorama ser sionista es tomar la responsabilidad sobre asuntos en los que nadie es responsable aún, es decir ver qué hace falta e intentar resolverlo”, agregó.

A continuación, se refirió a que una de las cosas que hacen falta es que el pueblo judío hable hebreo, que es lo que lo une y forma parte de la identidad. Recordó que cuando visitaba la Argentina hace tres décadas, en sus reuniones se hablaba hebreo y que esa es una de la tareas que la OSM está encarando con el apoyo económico del gobierno israelí. Una de las maneras es que morim sheliaj (maestros enviados) enseñen en las escuelas judías para mejorar el nivel de enseñanza del idioma y la calidad de los docentes “creando un ambiente israelí”. También se organizarán ulpanim (cursos acelerados de enseñanza del hebreo) con el apoyo de las kehilot (comunidades) “porque deben de ser coordinados con las comunidades judías locales. En la Argentina ya están funcionando 15 en Buenos Aires y en el interior en conjunto con la AMIA, tanto para jóvenes como adultos, explicando que es importante que los adultos puedan hablar hebreo cuando viajen a Israel y puedan comunicarse con sus familiares nacidos en el Estado de Israel”.

Duvdevani también afirmó: “No hay sionismo sin aliá, y por eso nos vamos a ocupar del fomento de la aliá. Sabemos que no todos (los judíos) van a hacer aliá, pero que sepan que existe la opción de ir a Israel y nosotros queremos que vengan a Israel y no a otros lugares”.

El presidente de la OSM manifestó que otros de los programas es establecer una escuela de liderazgo para que se formen los próximos dirigentes comunitarios y, finalmente, manifestó que el año próximo se cumplen además de los 120 años del primer Congreso Sionista (29 al 31 de agosto 1897), 100 años de la Declaración Balfourd (2 de noviembre 1917), 70 años de la resolución 191 de las Naciones Unidas que estableció la división del territorio del Mandato Británico en dos Estados, uno judío y otro árabe (29 de noviembre 1947) y finalmente 50 años de la Guerra de los Seis Días (5 al 6 de junio 1967), acontecimientos que se han de celebrar en forma especial.

Respecto a la Guerra de los Seis Días, consideró muy oportuna la propuesta de Manuel Junovicz de organizar en Israel una reunión de todos los en aquel momento eran jóvenes judíos que viajaron a Israel en calidad de voluntarios, que si bien llegaron luego de finalizada la contienda bélica colaboraron de diversa manera con el país.

Finalizada la exposición de Abraham Duvdevani, se abrió un espacio a preguntas. Allí, la Agencia AJN consultó cómo harán para incentivar el estudio del hebreo, si los mensajes de los líderes israelíes que se difunden en nuestra comunidad mediante videos son en inglés con traducción en castellano, junto a que además se produjo una situación en las escuelas judías, donde maestras se casaban exogámicamente, lo que potenció en cierta manera que los padres solicitarán el aumento de las horas de enseñanza del inglés.

Al respecto, Abraham Duvdevani respondió: “El tema de las maestras es una realidad, pero enseñar hebreo puede ser un obstáculo para la asimilación, ¿qué hacemos?, ¿lo dejamos de enseñar?, no, lo vamos a enseñar. Con respecto a los que hablan en inglés y no en hebreo, no tengo qué discutir. Netanyahu lo hace, Beguin no lo hubiera hecho. La dirigencia anterior a la actual no hacía esto (hablar en inglés), es una cuestión generacional. Antes no lo hubieran hecho y hoy sí lo hacen y se lo voy a decir al jefe de despacho de Netanyahu cuando lo vea después de Rosh Hashaná”.

Además, consultado por AJN sobre los programas que van a implementar y la situación económica que está atravesando la OSM, destacó: “Con respecto a las cuestiones presupuestarias para los proyectos, los fondos provienen del gobierno del Estado de Israel específicamente para esos proyectos. O sea que no dejamos de hacer actividades porque el gobierno de Israel eligió a la OSM para ser el brazo ejecutor de esos proyectos. Con respecto a la situación actual de la OSM, no es un problema económico, sino financiero. El dinero está, pero no fue transferido, no lo recibimos por determinadas cuestiones en las que no vamos a entrar, pero confío que a fines de octubre o principios de noviembre ese dinero entrará y está todo ordenado en el presupuesto. Ayer estuve en la OSA y les dije: ‘quédense tranquilos, en el mismo día que recibamos la partida presupuestaria que nos corresponde, también estará la que le corresponde a la federación sionista local’”.

Abraham Duvdevani estuvo acompañado por el representante de la OSM para el cono sur de América Latina, Itamar Scheimberg, y Alejandro Mellincovsky fue el traductor.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más