Itongadol/AJN.- Así lo aseguró Tom Cooney, ministro consejero de la embajada de EE.UU., ante una comitiva de diplomáticos, donde la AMIA conmemoró el 15 aniversario del atentado a la Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001.
El acto, que fue dirigido por el secretario general de la institución, Mario Sobol, estaba previsto para realizarse en la Plaza Seca de la entidad judía a partir de las 11, pero a causa de la lluvia se conmemoró dentro del edificio de la AMIA.
Allí participaron Thomas Saieg, vicepresidente 1º de la AMIA, quien dio un discurso; el rabino Gabriel Davidovich; Miguel Bronfman, ex abogado de la AMIA; Yossi Zilberman, primer secretario de la embajada de Israel; Tom Cooney, ministro consejero de EEUU; Marek Pernal, embajador de Polonia; David Izquierdo, ministro consejero de España; diplomáticos de las embajadas de Francia y Alemania; y Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos de la Nación.
También estuvieron miembros de la agrupación 18J, de amigos y familiares de víctimas del atentado a la AMIA.
Al abrir el acto, Sobol manifestó: “Este es un momento para levantar la voz por el peligro que nos acecha por el terrorismo”.
Luego se encendió una vela de recordación en memoria de todas las víctimas del terrorismo del mundo.
Por otro lado, Zilberman expresó: “A 15 años del atentado, hacemos un minuto de silencio en memoria de las víctimas, en todos los lugares donde la vida es apreciada. Si nos detenemos en ese silencio, el mal va a vencernos. Por lo tanto hay que transformarlo en ruido, que es esperanza. Todos los reunidos en el acto estamos a favor de la vida”.
Asimismo, Saieg destacó que “las Torres Gemelas no fueron los primeros atentados, pero tampoco fueron los últimos desagraciadamente. Combatir al terrorismo es algo complejo, pero hay que hacerlo. Siempre en contraposición del terrorismo se habla de la paz, pero paz sin justicia es imposible. Somos testigos materiales de la falta de justicia en el atentado de la AMIA, que con el paso del tiempo es impunidad”.
Por su parte, el flamante primer secretario de la embajada de Israel, Yossi Zilberman, también se refirió al atentado a las Torres Gemelas: “‘Hubo una explosión, hay mucho humo, creo que no voy a poder salir, que no podré ser rescatado’. Estas fueron las últimas palabras de Hagai Shefi, de 34 años después de que el primer avión se estrellara contra la primera torre, y después el silencio- Hoy, 15 años después de atentado, volvemos a hacer silencio. Un minuto de silencio en memoria de las víctimas. Un minuto en Argentina, en Estados Unidos, en Israel, en todos los lugares donde la vida es apreciada," afirmó y continuó asegurando que "la pregunta que sigue al silencio conjunto es ¿nuestras vidas van a detenerse, el mal va a vencernos? Vamos a transformar al silencio en ruido o lo vamos a transformar en esperanza, en crecimiento, en una plegaria conjunta que no hace diferencias entre religiones y personas. Todos los que estamos reunidos hoy aqeuí: Argentinos, norteamericanos y ciudadanos del mundo, todos estamos a favor de la vida”.
Tom Cooney, ministro consejero de la embajada de EE.UU., expresó: "Esta es mi primer visita a la AMIA y es muy importante para mi tener la oportunidad de estar en la AMIA en este día tan importante para los Estados Unidos, y para todo el mundo, porque hubo víctimas de más… naciones que murieron ese día. Este año, en junio pasado, tenía la oportunidad de estar en Gran Cero por primera vez junto con mis hijos, porque es muy importante trasmitir a las nuevas generaciones, los jóvenes lo que pasó. Para nosotros es como ayer, todo el mundo puede recordar donde estaba, que estaba haciendo ese día, en ese momento. Pero los jóvenes no tienen esa experiencia, entonces es muy importante trasmitir lo que paso para que no pase de nuevo en el futuro," aseguró.
"Doy gracias a Tomy, presidente de AMIA, al embajador Pernal, a los otros representantes diplomáticos de Francia, de España que están aquí, le doy las gracias por estar en esta importante ceremonia. Quisiera agradecer esta oportunidad para recordar el 15º aniversario de los ataques del 11 de septiembre del 2001, una fecha que realmente cambió al mundo. Apreciamos mucho los esfuerzos de la AMIA para organizar esta ceremonia que nos brinda la ocasión de reflexionar sobre todas las víctimas del terrorismo, y es también un día para permanecer firmes en nuestra decisión de combatir el terrorismo, usar la justicia frente a la impunidad de encontrar soluciones compartidas. Soy consciente que nosotros también estamos parados sobre tierra sagrada, como lo hicieron todos la primera vez al visitar la AMIA, y yo sé muy bien lo que ocurrió aquí has 22 años, y este mismo año tuve la oportunidad de visitar el Grand Cero y hoy tengo la oportunidad de visitar el Grand Cero aquí en Buenos Aires. Este caso es una tragedia que arrasó con muchas vidas y dejo sobrevivientes, para los que nada fue igual. No dejaremos de reclamar nuestra esperanza de que los responsables de este ataque sean llevados ante la justicia.", aseguró Cooney
Claudio Avruj, en nombre personal y por compromiso del Gobierno, señaló: “Los actos de memoria son para aprender las lecciones que nos dejan los hechos”.