Inicio NOTICIAS Sefer Torá Federal. Embajador israelí en Argentina: “Tengo orgullo de representar a Israel en un país democrático como este”

Sefer Torá Federal. Embajador israelí en Argentina: “Tengo orgullo de representar a Israel en un país democrático como este”

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- Sztulman llegó ayer a Tucumán y fue recibido en la residencia del gobernador y en la Casa Histórica para participar de la firma del Sefer Torá Federal, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario argentino. “Nunca había participado en un evento como este. Hay pocos países del mundo donde la comunidad judía puede salir así por las calles y celebrar”, manifestó el diplomático.

El embajador de Israel en la Argentina, Ilán Sztulman, junto al gobernador de Tucumán, Juan Manzur, participó ayer en la escritura final del Sefer Torá Federal en la Casa Histórica de la provincia, en el marco del Encuentro de Comunidades Judías del Bicentenario. “Tengo orgullo de representar a Israel en un país democrático como este, donde todas las comunidades pueden vivir con sus religiones en paz”, expresó el diplomático durante la conferencia de prensa que dieron previo a la culminación del evento.

Sztulman llegó a Tucumán y fue recibido en la residencia del gobernador, junto a diferentes dirigentes judíos. Luego se dirigieron a la Casa Histórica, donde se llevó a cabo la escritura final del Sefer, con más de 3000 personas dentro del establecimiento.

La conferencia previa a la culminación de este hito histórico fue compartida también por el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro, y el rabino Salomón Nussbaum, líder espiritual de la Kehilá tucumana.

Allí, Manzur destacó “el legado que va a dejar la comunidad judía para Tucumán y para la Argentina en el marco de estos 200 años de historia. Va a dejar nada más y nada menos que lo más sagrado que tiene la comunidad judía, que es un Sefer Torá que tiene un característica muy especial: que estuvo recorriendo toda la Argentina. Llegó a los lugares más remotos, a donde había una familia judía, ahí llegó. En el mismo lugar donde hace 200 años nació la Argentina, donde se declaró la independencia, en este mismo lugar va a nacer este Sefer Torá Federal”.

“Estamos contentos, conmovidos y agradecidos porque la comunidad judía nos está dejando como legado lo más sagrado que tiene. A partir de ahora Tucumán va a tener un nuevo tesoro, que es este Sefer Torá que va a quedar guardado para siempre en Tucumán”, expresó el gobernador.

Además, afirmó: “El Sefer tiene muchos significados y habla a las claras de lo que somos. Yo también soy hijo de inmigrantes y esto habla del respeto, la diversidad, la pluralidad y la convivencia. Hoy estamos recibiendo una gran lección. Mi familia cuando llegó a la Argentina también buscaba vivir en paz, trabajar, formar su familia y que sus hijos pudieran estudiar”.

En el marco de la conferencia, la Agencia Judía de Noticias (AJN) consultó al embajador de Israel lo que significaba para él participar en este evento, por lo que manifestó: “Para mí es un honor estar aquí, porque yo soy el representante del Estado judío, pero hay judíos que pertenecen a otros Estados independientes, con ciudadanos con mucho orgullo. Lo que hizo el gobernador Manzur junto a la comunidad judía es celebrar la integridad de los judíos argentinos en esta sociedad. La libertad de que un judío pueda hacer un Sefer Torá, puede salir por las calles, es sentirse un argentino orgulloso. Yo como judío israelí me identifico con esto y tengo orgullo de lo que está haciendo el gobernador y la comunidad judía de Argentina”.

Luego, ante el comentario del gobernador de que se acerca Rosh Hashaná (Año nuevo judío), el embajador expresó: “El Año nuevo lo voy a festejar con los judíos argentinos, que tienen una ligazón muy fuerte con el Estado de Israel. Tengo orgullo de representar a Israel en un país democrático como este, donde todas las comunidades pueden vivir con sus religiones en paz”.

“Nunca había participado en un evento como este. Hay pocos países del mundo donde la comunidad judía puede salir así por las calles, celebrar y estar tan bien recibidos. Lo que hay acá es una pluralidad que me conmueve. Una sociedad que es tan abierta, que puede recibir a todos como iguales de una forma democrática, manteniendo su identidad. Mi intención es visitar todas las comunidades judías y también las no judías de la Argentina. Yo estoy aquí para hacer los lazos más estrechos entre la nación argentina y la israelí”, concluyó Sztulman.

Por su parte, en diálogo con AJN, el gobernador agregó: “Este quizás sea uno de los eventos de trascendencia significativa que tengamos en el marco de los festejos del Bicentenario. Cuando el rabino Nussbaum y parte de la comunidad judía me vino a hablar, si me hubieran dicho ‘vamos a hacer un libro por estos 200 años’, estaba bien. Si me hubieran dicho ‘vamos a hacer un monumento’, también estaba muy bien. Lo que pasa es que la comunidad judía nos está dejando como legado lo más sagrado que tiene, que es la Torá, este antiguo testamento. Un texto que se escribe igual que desde hace más de tres mil años. Esto excede con todo lo que tiene que ver con lo que son los periodos democráticos, de cuatro años. Excede y tiene una magnitud que hay que dimensionarla en el marco de lo que significa lo que hoy está naciendo en el mismo lugar donde hace 200 años nació la Argentina. Y en este mismo lugar, después de más de 100 años, va a nacer este Sefer. Cómo no voy a estar contento, cómo no me voy a sentir orgulloso, cómo no vamos a estar exultantes hoy con la presencia del embajador del Estado de Israel y de tantos judíos que llegaron de todas partes de la Argentina a acompañarnos en esta celebración”.

Asimismo, Nussbaum subrayó: “Es una celebración que el señor embajador nos haya obsequiado su presencia con tan poco tiempo aquí en Argentina. Para todos los tucumanos, esto es una demostración de la apertura y la buena disposición de él como persona y del Estado. Debemos sentirnos sumamente orgullosos de todo esto”.

Finalmente, el intendente de la capital tucumana manifestó: “Quiero agradecer a la comunidad judía este mensaje federal que ellos vienen a acercarnos en los 200 años de nuestra patria. Es muy simbólico hacerlo en este lugar donde comenzamos a ser libres”.

Con el objetivo de que todas las comunidades argentinas participen, el Nuevo Sefer Torá Federal del Bicentenario recorrió el país para que todos puedan sellar su letra, desde Resistencia (Chaco), Corrientes y Posadas (Misiones), pasando por Ushuaia (Tierra del Fuego) y Buenos Aires.

La Kehilá de Tucumán organizó desde el viernes y hasta hoy el Encuentro de Comunidades Judías del Bicentenario. Luego de la conferencia de prensa, se realizó la culminación de la escritura del Sefer Torá Federal, que fue trasladado en un ritual por las calles de la ciudad hasta llegar al edificio central de la comunidad tucumana.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más