Inicio NOTICIAS Video. Tucumán: Inauguran el Encuentro de Comunidades Judías del Bicentenario, con 2.600 personas

Video. Tucumán: Inauguran el Encuentro de Comunidades Judías del Bicentenario, con 2.600 personas

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Al mediodía de hoy, viernes, se inauguró, en San Miguel de Tucumán, el Encuentro de Comunidades Judías del Bicentenario, con la presencia del gobernador de la provincia, Juan Manzur, el presidente y el rabino de la Kehilá local, Simón Litvak y Salomón Nussbaum, respectivamente, y el titular de la Federación de Comunidades del Judaísmo Conservador (FEDECC), Gastón Scolnik (ver video clic aquí).

Tras la apertura se proyectó un video de bienvenida de los organizadores, tras lo cual este último destacó: “Somos segunda y tercera generación de argentinos que, orgullosos de nuestro país, estamos celebrando los 200 años de nuestra independencia”.

“Esta idea surgió de dirigentes del Norte que dijeron ‘el año que viene no va a ser en Jerusalem, sino en Tucumán’”, celebró.

“Esto va a ser una fiesta: venimos a compartir y aprender del otro y a pasar un Shabat distinto”, con centenares de jóvenes madrijim, unos 250 universitarios y otros tantos bailarines de rikudim, que junto con los participantes adultos totalizan más de 2.600 personas, cerró Scolnik.

A continuación se difundió un video de la centenaria Kehilá de Tucumán y su presidente expresó su deseo de “hacer un trabajo beneficioso para toda la comunidad judía”.

“La llegada del Sefer Torá federal es un hecho de trascendencia histórica, que dejamos para el futuro, y un aporte religioso-cultural a la comunidad y toda la sociedad”, enfatizó.

Litvak anheló que eventos como éste sean “un ejemplo para otras organizaciones para fortalecer los lazos de amor y solidaridad” intracomunitarios.

“Esto es de Tucumán, pero para todos ustedes, y estamos muy orgullosos porque lo hicimos con las entrañas, el corazón y los sentimientos, y con austeridad”, subrayó el rabino de la Kehilá de Tucumán desde hace más de tres décadas.

“Estamos aquí para reforjar este proyecto; es bueno que vengan a la provincia, vean cuánto se puede hacer con esfuerzo y pasión y se acerquen a otras realidades”, señaló.

“D’s quiera que este encuentro fortalezca las energías que tenemos, nos reencontremos en 4 ó 5 años y sintamos que somos capaces” porque “la meta es trascendente”, concluyó Nussbaum.

Por su parte, Manzur desparramó elogios para este último, entre reconocimientos y bromas.

“Desde que empezó el proyecto, hace un año y medio, lo único que viví fue alegría y entusiasmo” porque “esta Torá recorrió todo el país, hasta Ushuaia”, puntualizó.

“Nunca se me habría ocurrido comer un locro casher, ni ponerle bursht…”, se rió el mandatario entre aplausos.

“Yo también soy hijo de inmigrantes y sé que este texto sagrado es un legado inmejorable para Tucumán, que va a nacer en la misma casa que la Argentina, y un tesoro que va a quedar” en su provincia, resaltó.

“Nuestras torot tienen más de cien años y ahora estamos a punto de terminar una nueva, con toda la simbología que representa, en los doscientos años de la Argentina y pensando en los que vendrán”, prosiguió Manzur, quien sostuvo que le “gustaría recibirlos a todos en la Casa de Gobierno antes de que empiece Shabat”.

“Ojalá que esto sirva para que Tucumán esté mejor y a la Argentina le vaya bien”, finalizó.

El acto terminó con la entrega de placas y reconocimientos a Mazur, Nussbaum, la Kehilá local y FEDECC, antes de dar paso al panel “Una idea fundante, la comunidad del Bicentenario”, a cargo de Marcelo Katz y Yehuda Krell.

Entre los asistentes estuvieron Naomi, la viuda del rabino Marshall Meyer, y referentes e integrantes del Movimiento Conservador, sociodeportivas y comunidades del Interior, como Santa Fe, Misiones, Chaco, Córdoba, San Juan y Salta.

Estuvieron el presidente de FACCMA, Javier Vainberg, y el director ejecutivo, Fabio Fridman; el presidente de KKL Argentina, Adolfo Filarent, y el representante de la organización para el Cono Sur, Shay Salamon; el presidente de Hebraica, Diego Dinitz, junto al director general, Sergio Kuchevasky, y su comisión directiva; el rabino Ariel Stofenmacher, director general del Seminario Rabínico Latinoamericano, y Claudio Pszemiarower, secretario general de la institución; Alejandro Mellincovsky, coordinador para la Argentina del Departamento de Actividades para la Diáspora de la OSM; el ex secretario general de la DAIA Jorge Knoblovits; Ariel Gelblung, representante del Centro Simón Wiesenthal para América Latina; Ricardo Cohen, presidente de la escuela Independencia de la kehilá tucumana; Daniel Zavadiska, vicepresidente de la kehilá y titular del Comité Organizador; Luis y Ana María Czyzewski, padres de Paola, quien falleció en el atentado a la AMIA; el presidente de Mercaz Argentina, Edgardo Band, y Sergio Pikholtz, secretario general de Mercaz; el ex presidente de FACCMA Jorge Slafer; y el presidente y la secretaria general de la escuela Weitzman, Pablo Colman Lerner y Delia Sisro, respectivamente.

Espectáculo folclórico de bienvenida

Anoche, Manzur recibió a las comunidades judías con una función de gala en el teatro San Martín, con el espectáculo “Postales de Tucumán”, donde participaron artistas locales.

Con la presencia de las autoridades de la provincia, el presidente del Ente Cultural, Mauricio Guzmán, dio el discurso de apertura y luego se dirigió a los espectadores el gobernador, quien agradeció la presencia de los visitantes, y luego hubo un cóctel en la Legislatura provincial.

La Kehilá de Tucumán organiza el encuentro hasta el domingo, pero el eje central es la escritura del Séfer Torá federal, que se realizará mañana a la noche, en la Casa Histórica.

Con el objetivo de que todas las Comunidades Argentinas participen, el Nuevo Sefer Torá Federal del Bicentenario recorrió el país para que todos puedan sellar su letra, desde Resistencia (Chaco), Corrientes y Posadas (Misiones), pasando por Ushuaia (Tierra del Fuego) y Buenos Aires.

En agosto se organizó en Buenos Aires un evento en Hebraica, donde participaron dirigentes comunitarios y funcionarios de la política nacional en la escritura de una nueva página del Sefer Torá Federal. Al respecto, su presidente afirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN): “Además de devolver la visita, Juan Manzur estuvo en nuestra sede de Pilar, con un festival que disfrutamos. La idea es mostrar una comunidad que en la diversidad se puede unir, en la diversidad puede crecer. Nos podemos poner de acuerdo en que a veces en la comunidad hay problemas entre los dirigentes, pero la base de la comunidad está unida. Algunos con kipá o sin kipá son todos judíos y tenemos que estar unidos en una comunidad única”.

En cuanto a por qué cree que entusiasmó tanto esta iniciativa de la kehilá de Tucumán, consideró: “Creo que después de los atentados y tantas cosas que pasaron en la Argentina y en nuestra comunidad, esto movilizó a las bases. Es sentir que estamos vivos y que juntos podemos hacer muchas cosas”.

“Estamos vivos. Muchos dirigentes de las comunidad y de las bases vamos a trabajar y vamos a poner toda la energía para dejar de lado los egoísmos y apostar a una comunidad judía fuerte, independiente de los poderes políticos de turno”, concluyó Dinitz.

Por su parte, en diálogo con AJN, Meyer expresó: “Para mí es una emoción muy grande, porque hace años que no veo una reunión así, con jóvenes y adultos de todas partes de la Argentina trabajando juntos. Hay gente del gobierno y están todos participando, no sabía que se trataba de esto cuando me convocaron”.

Ver video CLIC AQUÍ

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más