Itongadol/AJN.- (Por Roxana Levinson, desde Israel) Se acercan las elecciones municipales palestinas y aumentan los enfrentamientos internos y la intervención externa, la ONU se defiende de las acusaciones sobre sus contratos con el gobierno de Bashar al Assad, el gobernador de Dubai realiza una visita sorpresa a oficinas públicas y las encuentra vacías, y más.
In crescendo en la campaña y las tensiones de cara a las elecciones palestinas
Las elecciones municipales palestinas están previstas para el 8 de octubre próximo, pero los preparativos – y especialmente los enfrentamientos y tensiones – ya alcanzan niveles muy altos.
Si bien la Ley Electoral permite que la campaña previa se realice tan sólo dos semanas antes de la fecha de la votación, la mayoría de los partidos ya comenzaron, especialmente los más grandes, Fatah y Hamás. En ambos casos, los responsables de los partidos aseguran que no se trata de una campaña formal, sino de seguidores del partido, personas privadas, que decidieron promocionar sus ideas propias de cara a las elecciones. Cualquiera que observe la cantidad, calidad y nivel de información que contienen esas campañas se dará cuenta de la evidente falsedad de esa afirmación.
Por ejemplo, los “seguidores” de Hamás están haciendo una extensa campaña en redes sociales llamada “#Before&After”, en la que muestran fotografías y videos del “antes y después” en las ciudades y municipios donde gobierna Hamás.
Las divisiones internas y la intervención externa
La semana pasada, el rey Abdallah de Jordania visitó El Cairo y se reunió con el presidente Abdel Fattah al Sisi. Entre otros temas relacionados con la región, los mandatarios trataron la situación en la arena palestina, en momentos en que Egipto intenta promover su iniciativa de paz palestino-israelí. En primer lugar, Abdallah y al Sisi desean lograr la reconciliación entre Fatah y Hamás, para que los palestinos puedan llegar a las negociaciones de paz con Israel con una postura política única.
De todos modos – y ante la cercanía de las elecciones – la mayor preocupación de los dos mandatarios es impedir que el movimiento Hamás gane las elecciones municipales y que logre extender su poder y control de la Franja de Gaza a la Margen Occidental.
En ambos casos, la cercanía de Hamás con la “Hermandad Musulmana” es una amenaza concreta. Para Egipto, está claro también que Hamás está vinculado también a ISIS en el norte de la Península del Sinaí y a Turquía y Qatar. Todos esos factores son fuerzas que intentan derrocar al gobierno egipcio actual.
Una de las principales razones por las que Hamás podría tener grandes ventajas en las próximas elecciones es la división interna y la débil postura en la que se encuentra el partido Fatah. Ello se debe, principalmente, al enfrentamiento entre el líder del partido Fatah – Mahmoud Abbas – y su ex mano derecha, Muhammad Dahlan. En una medida excepcional, el presidente Al-Sisi y el rey Abdallah emitieron una declaración conjunta sobre la importancia y la necesidad de lograr la unidad y resolver disputas dentro del propio partido Fatah. En otras palabras, le pidieron a Abbas que se reconcilie con Dahlan.
Todo es personal
Mahmoud Abbas respondió con su propio comunicado, pleno de frases grandilocuentes y promesas vacías. Pero, en la práctica, nada cambió, a pesar de que Dahlan le ofreció públicamente – desde el destierro adonde lo envió Abbas en 2011 – la reconciliación.
En la política palestina todo es personal. Abbas no tiene ninguna intención de dar marcha atrás en su amargo enfrentamiento con Dahlan y sigue adelante con sus planes de llevar a cabo elecciones, a pesar de la debilidad del partido Fatah y la insistencia de muchos de sus dirigentes en que se deben postergar.
En la calle palestina hay rumores acerca de que el enfrentamiento entre los seguidores de Abbas y los de Dahlan está cerca de llegar al derramamiento de sangre.
Si no se produce un cambio esencial en la postura de Abbas, respecto de las elecciones o de la reconciliación con Dahlan, en las próximas semanas veremos que – efectivamente – las posibilidades de Hamás de ganar las elecciones aumentan.
BREVES
SIRIA
La ONU rechazó la investigación publicada por el diario británico “The Guardian”, según la cual firmó contratos por decenas de millones de dólares con factores cercanos al presidente Bashar al Assad e incluso con una compañía vinculada a la esposa del mandatario. Todo ello en el marco de un plan de ayuda cuyos fondos maneja el gobierno sirio con total libertad. El portavoz de la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Jens Laerke, aseguró en un comunicado que se trata de intentos de desacreditar su trabajo humanitario. "La tentativa de presentar el trabajo de la ONU y de las entidades con las que colabora como carente de neutralidad e imparcialidad es irresponsable", advirtió el funcionario.
ARABIA SAUDITA
Las autoridades sauditas denunciaron varios ataques cibernéticos a redes y correos electrónicos de organismos gubernamentales y otros sectores del país, en los que los piratas informáticos lograron extraer información. El Centro de Seguridad Informática dijo que los atacantes aprovecharon de una brecha de seguridad en los servidores del correo electrónico de medios de comunicación, y organismos de telecomunicaciones, electricidad y agua. Las autoridades advirtieron que los piratas informáticos lograron acceder a mensajes e información de los usuarios, descifrando sus claves.
BAHREIN
El principal partido opositor de Bahréin, Al Wefaq, presentó un recurso de apelación de la sentencia del mes pasado que declara a la agrupación culpable de haber fomentado el terrorismo y decreta su disolución. El tribunal estableció que la próxima audiencia será el 20 de septiembre. Bahrein – aliado de Estados Unidos – tiene una población de mayoría chiita y un gobierno sunita, que intenta eliminar a la oposición, en su mayoría formada también por chiitas. El partido Al Wefaq solicitó reformas y una mayor participación en el liderazgo del país, y poco después la justicia lo declaró ilegal.
IRAK
La organización Human Rights Watch (HRW) denunció que las milicias respaldadas por el gobierno iraquí están reclutando niños de un campamento para desplazados en el Kurdistán para combatir contra ISIS en el operativo de recuperación de Mosul. Las primeras denuncias fueron realizadas en el campamento de Debaga, a 40 kilómetros al sur de Erbil, que acoge a unos 35.000 desplazados por la lucha del Gobierno iraquí contra Estado Islámico. El investigador para los derechos del niño de HRW, Bill Van Esveld, advirtió que "Estados Unidos debería presionar al gobierno iraquí para asegurarse de que las tropas que está apoyando no tienen combatientes menores de 18 años en sus filas".
CULTURA Y SOCIEDADES
DUBAI: El gobernador hizo una visita sorpresa a oficinas públicas y las encontró… vacías
El Emir de Dubai, Mohamed bin Rashid Al Maktum, ha decidido reorganizar la administración de su emirato y su programa comenzó a ponerse en práctica inmediatamente después que realizó una visita sorpresa a algunas oficinas públicas, y las encontró vacías.
Los gobiernos de los países del Golfo están intentando últimamente mejorar la calidad y eficiencia de sus burocracias, especialmente debido a la presión que imponen a las finanzas estatales los bajos precios del petróleo.
El gobernante de Dubai, Emir Mohamed bin Rashid Al Maktum, decidió llevar adelante este asunto en forma personal. A principios de esta semana – según puede verse en un video que difundió su gobierno – Al Maktum hizo una visita sorpresa a una oficina pública, y la encontró completamente vacía.
De inmediato, el jeque Mohamed ordenó el despido de 9 funcionarios de la dirección ejecutiva de la Municipalidad de Dubai, entre ellos directores y asistentes de directores generales de departamentos, tales como los de asuntos legales y de planificación. La agencia de noticias estatal de los Emiratos Árabes Unidos, WAM, citó a un funcionario del gobierno que explicó que – con estas medidas – el emir estaba tratando de “enviar un mensaje”.
Al día siguiente, el jeque Mohammed dio las gracias a los nueve funcionarios retirados por sus servicios, pero dijo que quiere permitir que una nueva generación de líderes jóvenes tome el control y proporcione servicios de alta calidad al público.
JORDANIA: Drástico aumento de la cantidad de cirugías para perder peso
La Asociación Médica de Jordania informó que este verano, el número de operaciones para perder peso realizadas en el país aumentó en un 10 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.
Según el presidente de la asociación, Ali Abous, "las razones para el creciente número de cirugías de este tipo están relacionados con el aumento del número de personas obesas, tanto en Jordania en particular como en los países árabes en general. En declaraciones a “The Jordan Times”, Abous explicó que “los resultados positivos de la cirugía, el costo razonable y la buena reputación de los médicos jordanos” también contribuyeron a esta situación.
Pero el fenómeno – como suele suceder – se adelantó a la regulación legal. Por ello, se formó un comité técnico ad hoc para estudiar los criterios para los cirujanos que realizan operaciones de pérdida de peso, cuáles son los procedimientos adecuados para cada uno de los casos y las normas que deben ser consideradas por los hospitales en los que se realizan estas cirugías. El comité está integrado por funcionarios de la Asociación Médica Jordana, el Ministerio de Salud, universidades y representantes del sector médico privado.
De acuerdo con la Asociación Médica Jordana, los árabes, sobre todo de los países del Golfo, son los principales “clientes” de las cirugías de reducción de la obesidad. Según este informe, también personas de otros países llegan especialmente a Jordania para someterse a este tipo de operación.