Inicio NOTICIAS Shalom: hoy el antisemitismo está vivo.

Shalom: hoy el antisemitismo está vivo.

Por
0 Comentarios

AFP, EFE Y DPA

En una sesión especial de la Asamblea General de la ONU para conmemorar el 60º aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis, el secretario general de la organización, Kofi Annan, llamó ayer a la comunidad internacional a luchar contra «el recrudecimiento del antisemitismo» y contra toda forma de racismo. Y dijo que el mundo debe aprender las lecciones del Holocausto.

«Las Naciones Unidas no deben olvidar nunca que fueron creadas en respuesta al infierno del nazismo, ni que el horror del Holocausto ayudó a delinear su misión», recordó Annan en una sesión histórica a la que asistieron sobrevivientes del Holocausto y ministros del exterior de varios países como Israel, Alemania, Polonia y la Argentina.

Annan se lamentó además porque «desde el Holocausto, el mundo, para su vergüenza, ha fracasado en más de una ocasión cuando se trataba de evitar el genocidio o de ponerle fin». Y puso como ejemplos a Camboya, Ruanda y la ex Yugoslavia. También hizo referencia a la crisis actual en Darfur, Sudán, que podría sumarse a la lista de genocidios posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

El acto comenzó con un minuto de silencio, para recordar a las víctimas del campo de exterminio de Auschwitz, en Polonia, donde murieron más de un millón de personas, en su mayoría judíos. El jueves se cumplen 60 años de su liberación por parte del ejército soviético.

«Semejante infierno no debe suceder nunca más. Debemos estar en alerta respecto a cualquier renacimiento del antisemitismo, y listos para actuar contra las nuevas formas de odio que existen hoy», remarcó el secretario general. Y agregó que «debemos estar en alerta contra todas las ideologías que se basan en la exclusión y el odio».

Varios de los oradores recordaron a los seis millones de judíos asesinados por el ejército de Adolf Hitler. Entre los que hablaron ante la Asamblea estuvo el escritor y Premio Nobel de la Paz 1986 Elie Wiesel, sobreviviente de los campos de Auschwitz, Buna y Buchenwald.

Annan remarcó que la ONU debe hacer todo lo que esté a su alcance para prevenir el tipo de genocidio que significó el Holocausto, que eliminó a gran parte de la población judía en Europa. «Una civilización entera, que contribuyó a la riqueza intelectual y cultural europea y del mundo, fue destruida y desarraigada», expresó.

También habló de «los valientes que arriesgaron y, en algunos casos, sacrificaron sus propias vidas para salvar a otras personas. Sus ejemplos redimen a la humanidad». Y recordó a los gitanos, prisioneros soviéticos, personas con discapacidades mentales, homosexuales y disidentes políticos que también sufrieron las peores atrocidades en los campos de concentración nazis.

Por su parte, Wiesel, el primer sobreviviente de los campos que interviene ante la Asamblea de la ONU, sostuvo que «para mí y para otros como yo, testimoniar los horrores de los que fuimos víctimas durante el Holocausto es un deber hacia nuestros hijos». Y llamó a «luchar contra la indiferencia que ayuda al agresor».

El representante de Polonia, Borislaw Geremek, enfatizó la ofensa sufrida por los polacos, además de la pérdida de vidas humanas, por la decisión nazi de haber elegido Polonia para instalar los campos de exterminio.

A su vez, el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Joschka Fischer, aseguró que Alemania «quedó profundamente marcada por la responsabilidad histórica y moral de Auschwitz». Los crímenes del régimen nazi son «una parte indisociable de la historia alemana», señaló.

«La nueva y democrática Alemania ha aprendido la lección», aseguró Fischer, y agregó que hoy los alemanes se sienten avergonzados por los «crímenes horrendos» del nazismo. Por eso, dijo, Alemania está especialmente comprometida ante la comunidad internacional en el «combate contra toda forma de xenofobia e intolerancia».

En tanto, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Silvan Shalom, expresó su preocupación porque «la década pasada ha visto un aumento inquietante de las tentativas de negar la realidad del Holocausto», y esto apunta a «privar al mundo de lecciones».

Según Shalom, esas lecciones son cruciales porque aún hoy el antisemitismo está vivo. «¿Quién hubiera podido imaginar que menos de 60 años después de Auschwitz el pueblo judío e Israel sería blanco de ataques antisemitas, incluso en países que conocieron las atrocidades nazis?», se preguntó.

Schroeder, contra los neonazis

El canciller alemán, Gerhard Schroeder, exhortó ayer a todos los demócratas a combatir a la extrema derecha, al repudiar la actitud de un grupo de diputados neonazis del Partido Nacional Demócrata de Alemania (NPD), que se negaron a guardar un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del nazismo, la semana pasada en el parlamento regional de Sajonia.

Es necesario «combatir a esa gente políticamente y mostrar claramente los peligros que emanan de ellos para la paz interna y para la imagen internacional de Alemania. Este es un deber de todos los demócratas», afirmó Schroeder a la prensa.

Tras los incidentes del viernes en el parlamento de Sajonia (este), Schroeder dijo que estos hechos «no se corresponden con la imagen de una Alemania que ha aprendido de su historia y donde el racismo y el antisemitismo no tienen ninguna posibilidad de imponerse».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más