Inicio NOTICIAS Sharon, llamó por teléfono a Mahmud Abas

Sharon, llamó por teléfono a Mahmud Abas

Por
0 Comentarios

Éste deseó al presidente electo «éxito en su cargo», declaró a la AFP un responsable de la oficina de Abas en Ramala (Cisjordania), según el cual la conversación telefónica duró unos dos minutos. Apenas proclamado vencedor de los comicios palestinos del domingo, Abas tendió la mano a Israel el lunes para conseguir la paz, mientras Sharon se declaró dispuesto a entrevistarse con el sucesor de su gran enemigo, el fallecido Yaser Arafat.

Al día siguiente de ser investido por el Parlamento, el nuevo gabinete de unión nacional de Sharon celebró en Jerusalén su primera reunión, en la que se habló del futuro encuentro entre ambos líderes. «La reunión tendrá lugar en un futuro próximo», declaró a la AFP Avi Pazner, portavoz del gobierno israelí. Por su parte el jefe de la diplomacia palestina Nabil Chaath estimó que podría ser «en las dos próximas semanas».

Abas afirmó el lunes su compromiso «en el proceso de paz basado en la Hoja de Ruta», un plan de paz internacional que prevé el término de la violencia, la suspensión de la colonización judía y la creación de un Estado palestino. Según el gobierno israelí, la reunión entre Abas y Sharon podría permitir coordinar la aplicación a partir de junio del plan israelí de retirada de la franja de Gaza y de cuatro colonias de Cisjordania.

«Estamos dispuestos a renovar la cooperación en materia de seguridad (con los palestinos) y a coordinar el plan de retirada», afirmó Sharon el lunes. Un proyecto revelado por el diario Maariv prevé que Israel proponga a los palestinos asumir el control de la seguridad de sus ciudades en Cisjordania y el norte de la franja de Gaza, encargándose de impedir los ataques contra Israel.

El Ejército israelí reocupó las principales ciudades cisjordanas en marzo de 2002 tras una ola de atentados suicidas palestinos. Pero Sharon, cuya nueva coalicón goza de un escaso margen, se enfrenta a un sector del segundo partido de su alianza, el Likud, opuesto a su plan de retirada.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más