658
Itongadol.- Se realizó la gran final del quinto Jidon Keren Hayesod un concurso de preguntas y respuestas para alumnos de los últimos años de las escuelas de la red escolar judía de todo el país que, por iniciativa de Raquel Friedman, organiza Campaña Unida Judeo Argentina con el auspicio de la Embajada de Israel.
Este importante evento educativo, que se llevó a cabo el pasado 9 de noviembre en el salón de actos de la escuela Jaim N, Bialik de Villa Devoto, fue la última etapa de un concurso que comenzó hace varios meses con certámenes clasificatorios en cada una de las 20 escuelas participantes: Bami Marc Chagall, Bet El, Beth, Iona, Jaim N. Bialik de Villa Devoto, Martín Buber, Natan Gesang, Prof. Jaim Weitzman, Scholem Aleijem, Tarbut y Tel Aviv, de Buenos Aires; Colegio Israelita General San Martín de Córdoba, Sr. Herzl, de Concepción del Uruguay, Escuela Hebrea Hatikva de Sata, Escuela I. L. Peretz de Resistencia, Escuela Hebrea Martín Buber, de Paraná, Escuela Israelita Dr. Max Nordau de Mendoza, Jaim N Bialik de Posadas, Jaim N Bialik de Rosario y Jaim N Bialik de Santa Fe.
El Jidon estuvo dividido en dos categorías (sexto grado y séptimo grado) y el premio para el ganador de cada categoría fue dos pasajes para viajar al Estado de Israel. A la etapa final se clasificaron 47 alumnos de sexto grado y 21 de séptimo grado, los que debieron contestar un cuestionario escrito a fin de clasificar a los cuatro finalistas de cada categoría, los que a partir de las 18.30 disputaron la gran final del Jidon Keren Hayesod.
En cada una de las etapas mencionadas los alumnos debieron responder, por escrito u oralmente, preguntas que surgían de un material pedagógico especialmente elaborado al efecto, a fin de poder premiar el conocimiento, festejar el compromiso, alentar el vínculo con las raíces y las fuentes del pueblo judío, la historia del Estado de Israel y del Keren Hayesod, y para fortalecer la educación judeo sionista.
Por su parte, Raquel Friedman, una mujer comprometida con la educación judeo sionista, manifestó que está muy orgullosa de poder contribuir nuevamente con la realización del Jidon, que es mucho más que un concurso de preguntas y respuestas. Según ella éste es una verdadera apuesta a la educación judeo sionista, al conocimiento de la cultura del pueblo judío, al fortalecimiento de los lazos con el Estado de Israel, al acercamiento al judaísmo y a la continuidad como pueblo, lo que puede resumirse como una apuesta para el futuro.
El jurado de la final del Jidon KH estuvo presidido por Zuli Dreispiel, directora de CUJA, e integrada por Karina Korob, Baruj Zaidenknop, Gabriela Glaserman y Raquel Friedman. El evento fue conducido por Danny Len y certificado por el escribano Gabriel Uznik
Daiana Efron, de la escuela Tel Aviv, fue la ganadora de sexto grado y Yael Crupnicoff, de la escuela Martín Buber, la ganadora del séptimo grado. El resto de los alumnos finalistas recibieron obsequios y un certificado de su participación, y también fueron premiadas las escuelas.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, Jorge Sten, presidente de CUJA, dijo: “Me parece que este tipo de actividades son muy atractivas y estimulantes para los chicos y las familias judías. Vimos cómo los chicos han aprendido y cómo han mostrado que lo que aprendieron también está detrás del amor a Israel y al Am Israel (pueblo de Israel) en todo sentido. La actividad tradicional del Keren Hayesod fue siempre apoyar a la educación judía y sionista, esté donde esté, y se va manifestando en distintos programas”.
Por su parte, Zuli Dreispiel expresó: “Es un orgullo para nosotros que cada año sumamos más escuelas, en especial del interior para los que participar es un gran esfuerzo. Por otro lado queríamos que los chicos sepan de ciencia, de cultura, de educación, de Biblia, de geografía”.
Gabriela Glasman, representante de la Agencia Judía, remarcó: “Es mi primera experiencia y es maravillosa. La verdad es que es emocionante, y estaba comentando que esto lo tendría que aprender toda la comunidad, no solo los chicos, porque el material estaba muy bien formulado, tuve que sentarme a leer todo y me impresionó el alto nivel de conocimiento de los chicos. Considero que este tipo de actividades son muy importantes porque es una forma de incentivar a los chicos que están dentro de la red escolar judía y pienso que hay que apostar mucho en este tipo de actividades”
Yael Crupnicoff, una de las ganadoras, es nieta de Alberto Crupnicoff. Su padre Diego dijo: “Mi hija trabajó mucho para esto pues le interesa el contenido, disfrutó mucho durante la preparación, participó el año pasado y para este año se puso como meta llegar y ganar, y lo logró, así que estamos muy orgullosos, contentos y satisfechos”.
Por su parte, el padre de Daiana Efron, otra de las ganadoras, puntualizó: “Es una alegría enorme. Daiana, que está por hacer su Bat Mitzva, estudió un montón. No conocemos Israel y es una oportunidad espectacular para viajar, somos una familia de tres y vamos a viajar los tres. Estamos muy felices y contentos de que Daiana haya aprendido un montón, participado y ganado el concurso, y nos llevamos dos pasajes que vienen muy bien”.
Entre los asistentes, además de los alumnos que llegaron a la etapa final del Jidon KH, muchos padres, docentes de las escuelas y directivos de CUJA, se encontraban presentes Adolfo Filarent, presidente del KKL Argentina; Adrían Peres, presidente de la escuela Jaim N. Bialik de Villa Devoto, Benny Schneid, director ejecutivo de la OSA y Julio Schlosser, presidente de la DAIA.