Itongadol/AJN.- “Este es un espacio en donde pensamos juntos estrategias compartidas. Tenemos problemas diferentes pero muchos similares. Vemos cómo podemos aprovechar los recursos que tenemos y aprovecharnos los unos a los otros, mientras nos cuidamos como una familia”, expresó Dina Siegel Vann, directora del instituto, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), desde México.
Comenzaron ayer en México los festejos por el 10º aniversario del Instituto Belfer para Asuntos Latinos y Latinoamericanos (BILLA) del Comité Judío Americano (AJC). La celebración, que se llevará a cabo hasta mañana, cuenta con la presencia de importantes representantes de las comunidades judías hispanas y latinoamericanas.
“Este es un espacio en donde pensamos juntos estrategias compartidas. Tenemos problemas diferentes pero muchos similares. Nuestros recursos son disimilares, entonces vemos cómo podemos aprovechar los recursos que tenemos y aprovecharnos los unos a los otros, mientras nos cuidamos como una familia. Buscamos fortalecer nuestra presencia cada vez más en la región”, expresó Dina Siegel Vann, directora del instituto, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), desde México.
“La expectativa es de alguna manera presentar los distintos aspectos de la labor que lleva a cabo el instituto belfer del AJC. Está representado aquí el universo iberoamericano en sus distintas dimensiones, desde los hispanos en Estados Unidos como líderes de las comunidades judías de Iberoamérica, hasta judíos latinos, nuestros propios líderes del AJC, embajadores de Israel, de Latinoamérica, interlocutores de alto nivel de América Latina y Estados Unidos, todos que tienen que ver con este universo tan rico y diverso”, remarcó.
Las celebraciones se iniciaron con una celebración en la Catedral Metropolitana de la Cd. de México por los 50 años de la Declaración Nostra Aetate en la era del Papa Francisco, la cual marcó un hito en las relaciones judeo-católicas. El evento contó con la participación del Cardenal Norberto Rivera, Arzobispo de la ciudad de México, y del Rabino David Rosen, Director Internacional de Asuntos Interreligiosos del AJC. VER VIDEO CLIC AQUI
“Mi mensaje en este 10º aniversario es que todos somos socios estratégicos en la construcción de una Iberoamérica cada vez más justa, democrática, inclusiva y plural. También queremos construir una relación hemisférica donde todas las naciones tengan un centro de corresponsabilidad y se construya una relación trilateral con Israel”, dijo Siegel Vann.
Consultada sobre su visión sobre América Latina, la directora remarcó que “con todos sus problemas, es una región en donde priva la democracia. Uno no tiene amenaza patentes como en otras partes del mundo. Los asuntos pendientes son muy amplios y sí hay cosas que vamos a tener que enfrentar en los años por venir. Creo que las comunidades judías son respetadas como sectores integrales en sus sociedades, no hay el antisemitismo que se ve en otras partes del mundo. En general, el balance es positivo”.
“Obviamente en América Latina hay muchísimo por hacer, sabemos que cada sociedad tiene muchos retos que no tienen que ver con el mundo judío, sino con los entornos nacionales, pero donde las comunidades judías juegan un rol importante y tenemos que ser actores críticos en resolver estos problemas”, aseguró.
Además remarcó que el AJC y el Instituto Blefer siempre trataron de ser un conector con las comunidades judías de Iberoamérica y que es un objetivo que han logrado con éxito. “Muchos han sido socios en la construcción de nuestro instituto. Al fin y al cabo lo que busca es reflejar la realidad de las comunidades judías de la región: cuáles son sus retos y cómo podemos juntos abordarlos y resolverlos. Nos da muchísimo gusto que sigan encontrando en este espacio posibilidades muy importantes para seguir activando y conectando para juntos hacer frente al futuro”, resaltó.
“El AJC fue definido por Shimon Peres como “la cancillería del pueblo judío” y eso es realmente lo que somos. Nos dedicamos a la diplomacia global, a la construcción de puentes entre distintos grupos, naciones, comunidades en Estados Unidos y otras partes del mundo. La comunidad judía crea alianzas con distintos grupos humanos”, dijo.
El programa de dos días consta de distintas encuentros y paneles que reúnen a líderes del AJC, representantes de todas las comunidades judías de Iberoamérica, líderes hispanos de EU, dignatarios, embajadores y formadores de opinión de todo el Hemisferio, España y Portugal. Entre sus participantes más destacados se encuentra el presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien participará de una cena de gala, y el alcalde de México D.F., Miguel Ángel Mancera. También ha confirmado el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Finalmente se entregará el premio Gesher 2015 a Henry Cisneros, ex alcalde de San Antonio y Secretario de la Vivienda en la administración Clinton, uno de los líderes hispanos más importantes de Estados Unidos que ha promovido las relaciones entre judíos y latinos allí.