Inicio NOTICIAS KKL: Educación, Medio Ambiente e Israel: tres pasiones en un mismo lugar”

KKL: Educación, Medio Ambiente e Israel: tres pasiones en un mismo lugar”

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Ariel Nahmod, Coordinador del Departamento de Educación del Keren Kayemet Leisrael en la Argentina detalló a la Agencia Judía de Noticias los nuevos proyectos que desarrolla su área para diversos públicos y en diferentes instituciones.

 
El objetivo del Departamento de Educación del Keren Kayemet Leisrael (KKL) en la Argentina es “Acercar a esta entidad a los jóvenes de los colegios y de los movimientos juveniles por medio de propuestas de educación sionista y educación ambiental. Es nuestra misión generar una identificación con el Estado de Israel y un apoyo constante al mismo, en pos de lograr un desarrollo amplio y sustentable.”
 
En ese marco y en lo que respecta a las escuelas primarias, “el proyecto Keren Kayemet Guesher LeIsrael tiene como objetivo trazar puentes entre ambos países, entre las educaciones oficial y judaica, y entre contenidos de las ciencias naturales y ambientales y los avances científicos y tecnológicos que Israel ofrece al mundo”. A partir de esto desarrollamos, junto a nuestro asesor el Dr. Julio Gun, 5 encuentros presenciales tanto con Morim, los estudiantes y sus familias, lo cual se complementa con actividades virtuales intermedias alojadas nuestra página web. Los temas que trabajamos son principalmente el cuidado del agua y la forestación, desde técnicas desarrolladas en Israel por israelíes.
 
“En el 2015 empezó el proyecto y trabajamos en seis escuelas -Bet El, Scholem Aleijem, Bialik de Devoto, ORT Primaria, Bialik de La Plata y Weitzman-“
 
“Es importante mencionar que, antes de finalizar, les entregamos a cada chico una Pushke, la Alcancía Azul del KKL, que representa el medio principal para trazar el puente de apoyo al Estado de Israel.”
 
En tanto, “Con los chicos de jardín se trabaja una introducción a la geografía israelí, sus recursos y como cuidarlos, y para el año que viene queremos armar un proyecto para las escuelas secundarias”, anticipó el estudiante avanzado de Ciencias de la Educación, de 28 años, históricamente vinculado a proyectos de medio ambiente.
 
“En relación a la educación no formal, lo más fuerte es el trabajo de ida y vuelta con los movimientos juveniles: dos madrijim de cada Tnua vienen una vez por mes al curso Netziguei KKL. Aquí los madrijim reciben capacitaciones sobre contenido sionista y ambiental, además pueden acercarse a pedir material. Es de ida y vuelta porque también yo me acerco a las Tnuot participando en eventos para entablar relación con el resto de los madrijim, los janijim y las familias”, contó.
 
“Y estamos armando un proyecto para el curso de Talmud Torá de las comunidades, para los chicos que están estudiando para su Bar o Bat Mitzvá, pero esto recién lo pondremos en marcha el año que viene”, adelantó Nahmod.
 
“Respecto de los universitarios, tenemos un taller semanal de Agricultura Urbana en Beit Scopus, en conjunto con Studio Shenkin, en el cual los participantes están aprendiendo sobre esta práctica que se puso de moda y que a la vez colabora con la construcción de espacios más verdes y más sanos.”
 
Por otra parte, “También estamos llevando adelante el Jidón Hatzionut, que es una competencia nacional sobre sionismo para chicos de 15 a 18 años, junto con la OSM, OSA, BAMÁ, ORT, AMIA, la Agencia Judía y el Consejo Juvenil Sionista; Ahora estamos en el desarrollo de las instancias regionales y el 29 de noviembre será la semifinal y la final, en Buenos Aires”, expresó el coordinador del Departamento de Educación del KKL – Argentina. “El objetivo es recuperar y revalorizar las principales ideas sionistas históricas y actuales en pos de generar una identificación y una continuidad. Para esto los chicos se preparan estudiando de 4 jovarot que preparamos especialmente para ellos, pasando por temas como la historia del sionismo, los movimientos juveniles, la sociedad israelí y el KKL. Es importante mencionar que los chicos, a través de una dinámica de preguntas y respuestas, van pasando las diferentes fases, hasta llegar al ganador que se llevará un viaje a Israel”.
 
“Los nuevos proyectos que estamos llevando adelante son diversos y variados, pero lo mejor es que tenemos ideas de mas proyectos nuevos y muchas ganas de llevarlos adelante. Es por esto que proyectamos un 2016 de crecimiento y fundamentalmente de mucha y muy buena educación, tanto en Buenos Aires como en el interior del país”, finalizó.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más