Inicio NOTICIAS AMIA/Atentado. Se reglamentó la percepción de las indemnizaciones para los familiares

AMIA/Atentado. Se reglamentó la percepción de las indemnizaciones para los familiares

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- “El señor ministro (Julio Alak) nos hizo entrega de una copia de este decreto que reglamenta la percepción por parte de los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA de la indemnización establecida por la ley”, expresó a la Agencia Judía de Noticias el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, en referencia a la aprobación del decreto reglamentario que regulará la norma 27.139, publicado en el boletín oficial esta mañana y agregó que se capacitará al “personal de la DAIA para informar de las formalidades del trámite deberán iniciar ante el Ministerio de Justicia”.

El decreto 1823/2015 publicado esta mañana en el boletín oficial regula la norma 27.139, sancionada el 29 de abril de este año por el Congreso de la Nación, que establece el pago de una indemnización única a los familiares de las 85 víctimas y aquellos que sufrieron daños corporales durante el atentado a la sede de la AMIA el 18 de julio de 1994. Además de la entrega del decreto reglamentario, el presidente de la entidad judía y el Ministro de Justicia de la Nación acordaron que “se capacitará al personal de la DAIA para informar y asistir a los familiares de las formalidades del trámite que deberán iniciar ante el Ministerio de Justicia”, que tendrán un plazo de 130 días para comenzar los trámites.

“La reunión estaba programada hacía ya un tiempo, porque nosotros habíamos interesado al señor ministro (Alak) de la necesidad de este decreto reglamentario que hoy se aprobó”, confesó Schlosser. “El señor ministro siempre mostró un compromiso con las víctimas del atentado y lo ha demostrado a través de su accionar durante toda esta etapa de formulación, tanto de la ley como del decreto reglamentario”, agregó.

“Esta es una tarea que empezó con la sanción de la ley y tenía que terminar como cualquier trámite legislativo, con el decreto reglamentario. Creo que no debemos preguntarnos ¿porque ahora?, sino decir bienvenido sea que los familiares puedan cobrar ese dinero que no repara en nada la pérdida de un ser querido, pero viene a llenar un vacío y un compromiso legal que había asumido nuestro país”, exclamó.

Schlosser, que fue recibido junto al vicepresidente 2º de la DAIA, David Drukier, calificó al encuentro como “muy cordial”. “Se habló de todo un poco y me regaló un código civil totalmente impreso y encuadernado por los internos de una cárcel de Mendoza, que tienen una imprenta del servicio penitenciario.”

“Cada familiar deberá hacer su trámite, según lo que marca la Ley, no sólo los familiares de las personas fallecidas, sino aquellos heridos cobrarán la indemnización en proporción a la magnitud del daño sufrido. Esto alcanza a Memoria Activa, 18J y a todas las agrepaciones”, aclaró.

Por último, el presidente de la DAIA manifestó la salutación del ministro Alak hacia la comunidad judía con motivo de las fiestas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más