Inicio NOTICIAS Shoá/Argentina. Con notoria ausencia principales entidades judías Gobierno organiza acto en Cancillería

Shoá/Argentina. Con notoria ausencia principales entidades judías Gobierno organiza acto en Cancillería

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El gobierno argentino organizará mañana, martes, en la Cancillería, un nuevo acto oficial por el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto, con la notoria ausencia de la comunidad judía, por primera vez en la historia, debido “a la muerte del fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman” y su “descuerdo” con el Memorándum de Entendimiento firmado con Irán en paralelo a la investigación judicial de ese atentado, según confirmaron, la semana pasada, referentes de sus instituciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).

Desde la creación del Capítulo Argentino del Grupo de Trabajo para la Cooperación Internacional en Educación, Rememoración e Investigación del Holocausto, luego rebautizado Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, en 2006, se realiza este evento cada 27 de enero o en fecha cercana a ésta, en forma rotativa en virtud de a qué ministerio le corresponda la presidencia pro tempore: Justicia y Derechos Humanos, Relaciones Exteriores y Culto (este año), y Educación.

El Consejo Consultivo también está integrado por la AMIA, la B’Nai B’Rith Argentina, el Centro Ana Frank, el Centro Simon Wiesenthal, la Confraternidad Argentina Judeo Cristiana, el CONSUDEC, la COORDIEP, la DAIA, la Fundación Museo del Holocausto, Generaciones de la Shoá, Nuevos Derechos del Hombre y Sherit Hapleitá.

Sin embargo, las principales entidades de la comunidad judía informaron que no concurrirán y realizarán un acto propio a las 11 hs., en el auditorio de la AMIA, bajo el lema “Libertad, vida y legado de los sobrevivientes” y con el objetivo de “honrar la memoria de quienes fueron perseguidos y asesinados por la barbarie nazi”.

Un dirigente resaltó a AJN que las causas del cambio son “la desprolijidad del Gobierno y la falta de respeto en las comunicaciones porque lo único que deberían hacer es llamarse a silencio, sin tocar al fiscal ni la denuncia, y que siga su camino judicial”.

Además, señaló al “Memorándum, que otra vez lo vuelven a poner en vida y lo defienden”, como otro de los motivos.

“Estamos hablando de una molestia generalizada, la gente no hubiese soportado que la dirigencia concurriera a la cancillería; el canciller (Héctor Timerman) es uno de los centros de las molestias” de las bases comunitarias, tal como pudo verse en el acto realizado el miércoles, donde lo tildaban de traidor y exigían su expulsión como socio de la AMIA, completó la fuente.

Desde 2005, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas estableció el 27 de enero como Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto, por el aniversario de la “liberación” del campo de exterminio nazi de Auschwitz, del cual se cumplirán 70 años.

Entre las razones que fundamentaron la resolución figura que la Shoá “tuvo como resultado que un tercio del pueblo judío e innumerables miembros de otras minorías murieran asesinados”, por lo que “será siempre una advertencia para todo el mundo de los peligros del odio, el fanatismo, el racismo y los prejuicios”.

La misma está integrada por 6 artículos y también rechaza la negación de la Shoá, insta a sus Estados miembros a que elaboren programas educativos alusivos y preserven los lugares históricos donde funcionaran campos de trabajo y exterminio, y condena toda manifestación de intolerancia y discriminación por motivos religiosos y étnicos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más