Inicio NOTICIAS Shoá. Sobreviviente húngaro se reunió con soldado estadounidense que lo rescató de “infierno” nazi

Shoá. Sobreviviente húngaro se reunió con soldado estadounidense que lo rescató de “infierno” nazi

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Casi 70 años después de la Shoá, el sobreviviente húngaro Joshua Kaufman se reunió con Daniel Gillepsie, el soldado estadounidense que lo rescató del “infierno” nazi, quien vivía a una hora en auto de su casa pero ambos lo ignoraban.

Éste entró en el campo de concentración de Dachau, en Alemania, el 29 de abril de 1945, y Kaufman fue el primer ser humano que vio, escondido en las letrinas con otros prisioneros que no sabían si los Aliados los iban a liberar o los nazis, asesinar.

“Cuando los estadounidenses rompieron la puerta mi corazón dio volteretas”, recordó el sobreviviente, cuyo esquelético cuerpo fue ayudado por un soldado a quien creyó que nunca vería de nuevo.

Kaufman se mudó a Israel, donde luchó en las guerras de los Seis Días y Iom Kipur, y después se fue a los Estados Unidos, donde trabajó como plomero cuentapropista, se casó y tuvo tres hijas.

En tanto, Gillepsie regresó a su país para trabajar como vendedor y tener ocho hijos.

Cuando se reunieron, el sobreviviente, de 87 años, besó las manos de su salvador (foto), se tiró a sus pies y exclamó: “He querido hacer esto por 70 años; te quiero, te quiero tanto…”.

“Salí del infierno a la luz; por eso, y con él, estoy eternamente agradecido”, explicó, acompañado por su hija menor, Alexandra, de 34.

Gillespie le preguntó cómo sobrevivió y qué lo mantuvo vivo, a lo cual respondió: “Morir habría sido más fácil: en Dachau teníamos que cargar unas 50 bolsas de un kilo de cemento todo el día; el que se rendía era inmediatamente fusilado y me convertí en un animal: los animales desean sobrevivir, yo quería vivir”.

El ex soldado admitió que la liberación de Dachau fue “la más profunda conmoción” de su vida y que le cambió la vida: “No podíamos entenderlo: crecí en California, donde teníamos de todo en abundancia y no entendíamos cómo gente podía dejar que otras personas murieran de hambre”.

“Los asesinaban o simplemente los dejaban morir; una y otra vez las preguntas se repetían en mi cabeza, y al mismo tiempo, estaba increíblemente enojado”, agregó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más