645
Itongadol.- Desde hace años el Keren Kayemet LeIsrael desarrolla distintos proyectos en áreas relacionadas con el medioambiente y el crecimiento agrícola de Israel. Tanto es así, que logró convertir un desierto en vida: Aravá. Gil Slevin, Director del Departamento de Agua y Drenaje de la Arava Central, se ocupa de proveer agua a toda la zona y también trabaja con el sistema acuífero de Israel.
"Toda el agua proviene de pozos que son cavados aquí entre 100 y 1500 metros de profundidad. Estamos un área desierta y es muy importante tener la suficiente agua. Este es un gran trabajo", expresó, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias.
El desierto de Aravá es una zona árida de Israel en donde caen unos 25militros de agua al año y posee un clima extremo, con casi 50 grados en verano. A pesar de ello, representa el 60 por ciento de las exportaciones de vegetales frescos de Israel.
El Departamento de Agua y Drenaje de la Aravá Central cuenta con el apoyo del gobierno israelí y con la empresa gubernamental que está a cargo de todo el agua del Estado Judío. Además están desarrollando un proyecto para conectar Aravá con el sistema central de agua de Israel. "Hay mucha cooperación. Consideramos que es muy importante desarrollar la agricultura del área y desarrollar el sistema de agua de allí", destacó Slevin.
"En el desierto tenemos agua y hay gente que vive aquí desarrollando la agricultura. El agua es la principal fuente para alcanzar estos objetivos y esto es muy importante", puntualizó.
En Aravá hay entre 7000 y 8000 personas del sudeste asiático y de países en vías de desarrollo que son agricultores y lo hacen de una forma no efectiva. Usan sistemas de riego tradicionales y a veces, cuando no hay agua, no tienen con qué comer. Por esos motivos, se dirigen a Aravá a estudiar y trabajar, y lo que aprenden en las clases lo practican en su trabajo. Los científicos que trabajan allí son israelíes y extranjeros que provienen de España, India e Italia. Se acercan a Aravá por unos años o unos meses con el desarrollo de la región como su objetivo y para poder transmitir sus experiencias a otros.