341
Itongadol.- En la sede de la sede de la Sociedad Unión Israelita Marplatense (SUIN) se rindió homenaje hoy a Benjamín Alberto Schujman z’l, quien fuera durante más de una décadas su presidente, a la vez que ocupaba el mismo cargo en la Filial DAIA local, y era uno de los vicepresidentes de la DAIA por ser el presidente del Consejo Federal que nuclea a la totalidad de las filiales DAIA del país, asesinado en un hecho delictivo el pasado 10 de agosto.
Benjamín Alberto Schujman z’l fue un dirigente plenamente identificado con la defensa de los Derechos Humanos, la lucha contra la discriminación y la implementación de programas de estudio docente sobre lo que fue la Shoá, el Holocausto, siendo el impulsor junto con el actual intendente del partido de General Pueyrredon, cuya ciudad cabecera es Mar del Plata, Gustavo Pulti, en ese momento miembro del Concejo Deliberante, de la oficina municipal contra la Discriminación.
También fue el impulsor de los programas de capacitación docente sobre la Shoá, habiendo sido SUIM la primera comunidad judía del interior del país que lo realizara hace más de una década con el apoyo de la Federación de Comunidades Judías de la Argentina, el Vaad Hakehilot, la AMIA y la DAIA, que años después se amplió en base a un proyecto presentado por la AMIA al Grupo de Trabajo para la Cooperación Internacional en Educación, Rememoración e Investigación del Holocausto (ITF por sus siglas en inglés), que está organización internacional aprobó. El mismo es actualmente coordinado por el profesor Abraham Krel. El Partido de General Pueyrredon incluyó este curso, desde sus inicios, entre los que podían efectuar los docentes que dictaban clase en las escuelas dependientes del municipio.
Debido a su labor y el apoyo de diversos concejales del municipio (representantes de todas las corrientes políticas) el Concejo Deliberante dedica una sesión especial al “Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto” el 27 de enero, establecido por resolución de las Naciones Unidas, en la que era uno de los oradores.
Al acto de Homenaje a Benjamín Alberto Schujman z’l asistieron además de su señora esposa y sus hijos; miembros de la Comisión Directiva y socios de SUIM; Julio Schlosser, presidente de la DAIA; Ariel Cohen Sabban, presidente de la Federación de Comunidades Judías de la Argentina, el Vaad Hakehilot, y tesorero la AMIA; Laura M. Spina, Secretaria de Desarrollo Social del Partido de General Pueyrredon, en representación del intendente Gustavo Pulti; y Monseñor Di Paolo en representación del Obispado marplatense.
Luego de las palabras del presidente de SUIM, la Secretaria de Desarrollo Social, Laura M. Spina, recordó los inicios del proyecto del curso de capacitación docente sobre la Shoá, con la participación de un par de decenas de asistentes.
Por su parte, Schlosser se refirió tanto a la actividad dirigencial de Schujman z’l, como a su calidad humana, destacando que fueron amigos personales. Schlosser resaltó el empeño que el malogrado dirigente marplatense ponía en cada uno de los proyectos que encaraba, no sólo para que los mismos sean exitosos, entre las cuales la permanente recordación y estudio de la Shoá trascendieron el marco de su comunidad local, sino también para que sirvieran de impulso a nuevas iniciativas.
Por su parte, Cohen Sabban destacó tanto la gran labor comunitaria que llevo a cabo desde cada uno de los cargo que desempeño Schujman z’l, como la responsabilidad que como dirigente y amigo supo acompañar en momentos difíciles los objetivos institucionales como humano. También se refirió al compromiso que tenía con la memoria y la transmisión de la Shoá. Para ello utilizó un mandamiento de la ancestral tradición judía, la importancia que tiene el efectuar la mitzva (mandamiento) de Keber Israel (el entierro de acuerdo a la Ley Judía) de los fallecidos para su descanso eterno.
Además agregó que fue con este sentimiento que Schujman z’l se involucró en mantener viva la memoria de la Shoá y la enseñanza de lo que le ocurrió al Am Israel durante ese trágico período de la historia de la humanidad como una manera de permitir el descanso eterno de los seis millones de judíos, entre ellos un millón y medio de niños y adolescentes, asesinados por los nazis.
Durante el transcurso del emotivo acto las autoridades de SUIN descubrieron una placa en recuerdo y homenaje de Benjamín Alberto Schujman z’l.