Inicio NOTICIAS KKL: “Qué Tzalajat! Sabores de Israel”, novedosa y exitosa actividad en Escuela Comunitaria Arlene Fern

KKL: “Qué Tzalajat! Sabores de Israel”, novedosa y exitosa actividad en Escuela Comunitaria Arlene Fern

Por
0 Comentarios

Itongadol.- “Qué Tzalajat! Sabores de Israel” fue una novedosa y exitosa actividad llevada a cabo el 10 de diciembre por el Keren Kayemet Leisrael (KKL) en la Argentina en la Escuela Comunitaria Arlene Fern.

Una decena de cocineros, profesionales y amateurs, se reunieron para ofrecer un plato de la tradicional comida judía e israelí en un concurso que tenía una doble finalidad: una educativa y cultural, a partir de compartir los sabores, texturas y aromas que han acompañado al pueblo judío durante miles de años, y apoyar la construcción de un parque de juegos infantiles en homenaje a Daniel Tregerman z”l, el niño israelí perteneciente a una familia de origen argentino asesinado por un misil proveniente de la Franja de Gaza durante la reciente guerra.

Un jurado integrado por la periodista Silvia Plager, la cocinera Myriam Becker y el chef Nelson eligió un ganadores por categoría -dulce y salado-, y el numeroso público que se acercó a cada uno de los stands y degustó los productos que se ofrecían votó a otro.

Shay Salamón, representante del KKL, explicó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “Qué Tzalajat” fue una idea del personal de la oficina en Buenos Aires: “Adaptar el concepto de (el concurso televisivo) MasterChef a la cocina judía, con sabores de Israel; vino mucha gente y hay un muy buen ambiente, con los diversos chefs, que donan sus productos, vienen preparándose desde hace un mes”.

“La idea es acercar más a la gente al KKL por medio de cosas diferentes a las que hacemos normalmente, y el mensaje es seguir haciendo actividades aptas para todos; en esta oportunidad, con comida, y más adelante haremos eventos culturales, musicales… todo para el bienestar de la comunidad judía de la Argentina y para generar un contacto directo con el Estado de Israel”, agregó quien le hizo entrega a la presidente de Arlene Fern, Marcela Katz de Goldman, de un diploma que certifica que se plantaron 18 árboles en el Estado de Israel a nombre de la entidad por su colaboración en la realización del concurso.

“Nos interesa compartir, además de que conozcan nuestra escuela, que siempre está abierta para que participen otras instituciones de la comunidad que no tienen espacios para sus actividades”, explicó a AJN.

“Entre el jardín de infantes y la escuela primaria tenemos aproximadamente 550 alumnos, y también lo que denominamos Jugando con mamá, un espacio para los más chiquititos, a partir de los 6 meses”, detalló la dirigente.

“Estamos en un momento refundacional: en marzo comenzaremos a construir un templo, un gimnasio, un comedor y las comodidades necesarias para que funcione un centro comunitario en el terreno de al lado, donde Fundación Judaica-Belgrano realizará sus actividades”, anticipó.

Fany Gerson colaboradora del área educativa del KKL-Argentina, afirmó a AJN que “es una actividad sumamente interesante porque conjuga lo judaico con la vivencia, tiene una proyección comunitaria espectacular debido a que integra los distintos sabores y factores que integran la comunidad y no se conocen, y es una forma de conocer la cultura judía”.

“Deseamos integrar a los padres y alumnos en la vida comunitaria con proyección a Israel, y el Keren Kayemet es el nexo: cada vez que plantamos un arbolito nos conecta con el Estado de Israel, y comiendo, por ejemplo, un falafel, un leicaj, un boio, estamos construyendo cultura con un sabor que internalizamos”, añadió.

El tesorero del KKL-Argentina, Ignacio Kessler, se mostró muy impresionado por la cantidad de personas que asistieron al concurso, que consideró un éxito, y felicitó a los organizadores.

Transcurrido casi dos horas de evento, el jurado dio a conocer su dictamen: el primer premio se le concedió a Grandes placeres, por su leicaj cupcakes; el segundo, a Ariel Kalikes-Cocina judía, por su shakshuka; y el de los asistentes, a Teamim, por su falafel.

“Ésta es una actividad nueva, que esperamos que sea anual y vaya creciendo; cada participante presentó su plato, habló de su ‘vida culinaria’ y preparó el plato, se lo probó y luego se conversó entre todos para distinguir a los que más representaban el sabor y establecer los ganadores, uno en lo dulce y otro en lo salado”, contó a AJN Fernando Borodowski, miembro del KKL-Argentina que coordinó la labor del jurado.

“Nos invitaron y nos entusiasmó la propuesta por el fin que tiene -la construcción de un parque de juegos infantiles en homenaje a Daniel Tregerman z”l-; me gusta mucho la repostería y me encanta hacer el leicaj, disfruto de estar en la cocina y mi hijo, que terminó la escuela ORT, está estudiando en una escuela de cocina”, relató a AJN Roxana Diament, cocinera de Grandes placeres, quien participaba en su primer concurso.

Kalikes presentó un plato caliente de Medio Oriente en el cual se fríen en conjunto tomate, cebolla, morón, ají picante, ajo, sal y huevo.

Fue “una manera de hacerme conocer, aprovechando la posibilidad que brindaba el Keren Kayemet, pues trabajo por pedido; estuve en Eilat trabajando en hotelería, tengo experiencia en la cocina israelí mizrají, considero que acá hay muchas posibilidades de expansión y este premio es una yapa”, admitió a AJN.

Por su parte, “después de 18 años de vivir en Israel, cualquier actividad que haga el Keren Kayemet y esté relacionada con el rubro de la gastronomía, al que pertenezco hoy, me siento casi obligado a participar”, manifestó a AJN Daniel Gitlin, de Teamim.

“La cocina es una pasión que tuve de siempre, y al regresar a la Argentina descubrí que no podía comer la comida que me gustaba en Israel, con los sabores a los que estaba acostumbrado, así que empecé a prepararlos y a cocinar comercialmente”, agregó.

El concurso estuvo amenizado permanentemente por música judía y a cada participante se le entregó un diploma que certifica que se plantó un árbol a su nombre en Israel.

También participaron del certamen Doña Clara (boios de verdura), Ory-Centro Comunitario (beigalaj de queso), Cosas ricas con sabor casero (tabule), Doña Juana (boios de verdura), Elsa (jalot), Flora (mamul) y Danu’s Bakery (kamish).

www.facebook.com/Comunidadjudiaenaccion.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más