Itongadol/AJN.- El jueves pasado, en la sala de sesiones de la DAIA, el presidente de la institución, Julio Schlosser y el presidente del Banco Galicia, Sergio Grinenko, hicieron entrega de los premios DAIA – Banco Galicia correspondientes al año en curso, que se otorgan como reconocimiento a personas y organizaciones de todo el país que contribuyen al desarrollo de programas dedicados a la rememoración de la Shoá y a la incorporación de esta temática en las currículas escolares.
Schlosser, que en ese acto reasumía su cargo luego de una licencia por enfermedad, afirmó: “Quiero agradecer profundamente al Bando Galicia, una institución no judía pero claramente comprometida con aquello que representa la no discriminación, la inclusión y el estudio de la Shoá, que no está hecho para aprender cuantos judíos murieron. El estudio de la Shoá se hace simplemente – más allá de la memoria de aquellos que cayeron, de recordarlos y que su memoria sea bendita – para que esto nunca más vuelva a ocurrir con ningún colectivo, ninguna minoría. Y a pesar de ello, a pesar de nuestro trabajo, seguimos viendo que la sociedad del mundo no aprende, y que existen todavía aquellos que con una mirada mezquina pretenden negar la Shoá. Por eso instituciones como el Banco Galicia, que entienden que la misión que les corresponde es también estar al lado de la sociedad para crear condiciones de vida para una sociedad mejor. Entonces, no me cabe otra cosa que agradecerle al Banco Galicia este acompañamiento”.
Por su parte, Grinenko manifestó: “Es un gran honor para mí compartir con ustedes este acto de reconocimiento a las personas y organizaciones que se destacan por su contribución a la rememoración de la Shoá, básicamente por su incorporación a los programas educativos. Sin duda que esta articulación del esfuerzo privado y el público en pos de la lucha contra toda forma de discriminación debe permanecer como un rasgo permanente en nuestra sociedad argentina y a enfrentar de raíz, desde la educación, toda forma de intolerancia que pueda anidar o desarrollarse en el seno de la misma”.
“No debemos olvidar jamás los horrores de las atrocidades de la chispa del odio racial ha desatado en tiempos cercanos a nuestros días. Banco Galicia, a quien hoy represento, tiene su origen ligado a una corriente migratoria, la gallega, que contribuyó junto con otras, entre ellas el pueblo judío, al crecimiento material y la diversidad cultural de la Nación Argentina. Tenemos en común entonces un conjunto de gentes que llegaron a estas tierras con el fin de encontrar un espacio de crecimiento en paz y convivencia, respeto y libertad. Por eso, queremos contribuir a la construcción de una sociedad con diversidad, abierta al diálogo, sin discriminación; donde la actitud básica hacia el otro sea una de respeto, de apertura, de respeto y comunicación. Esta constituye la premisa para una sociedad donde la convivencia sea pacifica y enriquecedora en todos los sentidos. Por todo esto es que Banco Galicia, una vez más, acompaña con mucho gusto y gran honor a la DAIA en este acto de premiación”, agregó.
Los galardonados con el Premio DAIA – Banco Galicia 2014 fueron Ángela Raimondi, profesora en Filosofía de Mar del Plata; Florian Javier Fonseca Monroy, de Córdoba; Bunny Vaisben de Berdichesky, de San Juan; Cristina Ponce, de Paraná; Laura Alejandra Bravo, de Tucumán; y Mauro German Martínez, de la Filial DAIA Santa Fe; quienes agradecieron a la DAIA y al Banco Galicia la distinción recibida.
Además, estuvieron los vicepresidentes primero, segundo y tercero de la DAIA, Waldo Wolff, Ricardo Furman y David Drukier; Jorge Knoblovitz, secretario general de la DAIA; Noemí Gueller, directiva de la DAIA; Pablo Frida, gerente de Relaciones Institucionales del Banco Galicia, acompañado por Verónica Balcarcel.