Itongadol/ AJN.- Con la consagración del candidato oficialista Tabaré Vázquez como nuevo presidente de la República Oriental del Uruguay tras el ballotage de ayer, el uruguayo Saúl Gilvich, secretario general del Congreso Judío Latinoamericano y vicepresidente del Congreso Judío Mundial, confió a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que la relación de la comunidad judía local con el nuevo gobierno “no presentará cambios rotundos” respecto de la anterior gestión de Vázquez al frente de la presidencia uruguaya, en la que los lazos “fueron sumamente correctos”.
“La experiencia que hemos tenido con el anterior gobierno de Vázquez fue positiva y no se me ocurre que haya nada para pensar que pueda haber un cambio rotundo de lo que fue ese gobierno con respecto a la relación con la comunidad judía en particular y la comunidad en general.”, expresó Gilvich sobre las expectativas ante el nuevo gobierno del oficialista Vázquez, quien obtuvo el 53,6 por ciento de los votos en el balotaje de las elecciones en Uruguay.
El candidato de la oficialista coalición de izquierda Frente Amplio (FA) se impuso al aspirante del Partido Nacional o "Blanco", Luis Lacalle Pou, por más de 12 puntos porcentuales (41,1 por ciento), según el recuento final de votos, y es así que desde el próximo 1 de marzo, será presidente de Uruguay por segunda vez, luego de haber sido el máximo mandatario de ese país entre el 1 de marzo de 2005 y el 1 de marzo de 2010.
Si bien las intensas lluvias que azotaron al país provocaron algunas demoras en los comicios, Gilvich destacó que “el civismo del comportamiento de la sociedad uruguaya en todo el proceso electoral que ha ocurrido sin ningún tipo de incidentes como es de costumbre”.
Asimismo, elogió la actitud de Lacalle Pou en estas “elecciones clarísimas que tuvieron un resultado aún más claro”, ya que aceptó “el triunfo de su contrincante a los pocos minutos de saberse los resultados y eso es un ejemplo a seguir”.
En tanto que también se pronunció sobre la relación que mantuvo la comunidad judía local con Tabaré en su anterior gestión y calificó a esos lazos como “sumamente correctos” y recordó que incluso tuvieron “la oportunidad de poder acompañarlo en su visita oficial al Estado de Israel”, llevada a cabo en agosto de 2008.