Itongadol/AJN.- Luego de que el presidente iraní, Hassan Rohani, expresara su voluntad de promover “relaciones de amistad más sólidas con países de América Latina”, el director ejecutivo de la kehilá chilena, Marcelo Isaacson, manifestó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que les preocupa “hasta dónde y qué alcance va a tener este acercamiento”.
La semana pasada, el gobierno chileno abrió una embajada en Teherán. Esta decisión fue celebrada por Rohani, quien recibió al embajador de Chile, Christian Barros Mellet, y adelntó que ambos países trabajarán para fomentar la cooperación “política, económica y científica”.
Al respecto, Isaacson expresó: “La verdad es que a nosotros nos tomó un poco de sorpresa. En realidad, el canciller (Heraldo Muñoz) ya había anunciado algo unos meses atrás, en una oportunidad en donde se reunió con el Unasur en Perú. Al parecer siguieron avanzando con las conversaciones y obviamente cualquiera tiene derecho a hacer relaciones con quien quiera, pero tratándose de Irán nos preocupa hasta dónde y qué alcance va a tener este acercamiento entre ambos países”.
Además, contó que esta semana, en Chile recibieron la visita de Ely Karmón, un israelí respetado por su conocimiento en el área contra el terrorismo. “Él también nos expresó que hay cierta preocupación por las crecientes actividades de grupos como Hezbollah en Sudamérica”, subrayó el director ejecutivo de la kehilá.
Asimismo, en relación al miembro de Hezbollah detenido en Perú sospechado de querer llevar adelante un atentado, Isaacson destacó que los “preocupa porque están aumentando las operaciones y la gente vinculada a grupos terroristas en Sudamérica”.
Po último, en cuanto a la relación de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, con los países de Medio Oriente, consideró: “Esperamos que así como quiere acercar a países de Medio Oriente, también lo haga con Israel, que entendemos, según conversaciones que hemos tenido la comunidad con el gobierno chileno, hay serias intenciones de también tener un acercamiento con Israel y concretar finalmente el tratado de libre comercio que hace años se viene conversando”.
Esto tuvo que ver con el viaje que hizo una comitiva compuesta por catorce personas, entre ellos periodistas, parlamentarios y miembros de la comunidad chilena, porque “las personas que integran los viajes son líderes de opinión a nivel nacional, que tienen vínculos con el gobierno y en el Parlamento chileno. Eso ayuda mucho a que se acerquen ambos países”.