Inicio NOTICIAS La Escuela de Hilel, un marco de tradición, contención y transmisión de valores judíos

La Escuela de Hilel, un marco de tradición, contención y transmisión de valores judíos

Por
0 Comentarios

Itongadol.- En La Escuela de Hilel “apuntamos a que puedan venir todos los chicos iehudim y tratamos de darles un marco de tradición, contención y transmisión de valores; queremos que sean personas de bien”, resumió Vanina Kierszenbaum (foto), coordinadora del Área Judaica de la Primaria, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).

Asimismo, “buscamos que los chicos puedan llevar los jaguim a las casas, como cuando éramos chicos: hacer un Séder, encender velas de Shabat o hacer cualquier mitzvá, como pensar que hay un otro y ayudarlo con una monedita de tzedaká o una pequeña acción que pueda traer una sonrisa”, completó.

“Y los chicos se preocupan mucho por llevarlo a la práctica: cuando en Israel secuestraron a los tres adolescentes que después aparecieron fallecidos, lanzaron una campaña interna de tzedaká y vamos a abrir una biblioteca en su nombre; les nació a ellos: querían hacer algo por el bienestar de esos jóvenes”, ejemplificó quien fue mamá de una alumna de la primera camada de Sala de 2 de La Escuela de Hilel y luego empezó a trabajar allí como auxiliar en el Jardín, hace 13 años.

“Nuestra propuesta es muy atractiva, abierta a todo el público” porque “el Jardín se concibió con la idea de que todo niño merece educación judía, no importa el hogar del cual provenga, y bajo ese leitmotiv nos manejamos”, subrayó Débora Hasan, codirectora del Nivel Inicial en el Gan Simjat Ieladim de La Escuela de Hilel desde este año, tras ser coordinadora del Área Judaica también desde hace 13 años.

“Cuando entré, el Jardín era muy pequeño y familiar: teníamos dos salitas y todos se sentían como en casa; nuestra directora, Sara Len, era como una gran mamá, y la mayoría de los papás eran ex alumnos de ella”, pero “año tras año fuimos creciendo y hoy en día tenemos 70 alumnos”, sintetizó.

“Nuestra población es muy variada: están aquellos que conocen lo básico del judaísmo y saben que hay festividades, pero por ahí no las respetan; algunas familias que cumplen ciertas tradiciones y otras, nada”, precisó la coordinadora del Área Judaica.

Por otra parte, “estamos teniendo entrevistas con papás nuevos y nos dicen que La Escuela de Hilel es nombrada afuera por el valor humano con que se trabaja: contención -cada chico es importante y lo tomamos individualmente en serio-, transmisión de valores que son para toda la vida, y también se pone mucho hincapié en el respeto mutuo”, insistió.

También el Jardín es “muy contenedor: nos ocupamos no solamente de los niños, sino del acompañamiento a los padres; contamos con una psicopedagoga que los va orientando y los vamos acompañando en el proceso de aprendizaje de los chicos”, aseguró su codirectora.

Respecto de la Primaria, “el Área Judaica funciona a la mañana, de 8 a 12: contamos con el programa Talam, que es una enseñanza progresiva de ivrit que viene de Canadá y a los chicos les damos el material bibliográfico, con CD; es muy lúdico, más que nada para las kitot (grados) de los más chiquitos”, explicó Kierszenbaum.

Además “se enseña Jumash (Torá), este año se agregó una materia progresiva que es explicar por qué la tefilá -en primer grado, ¿por qué el Modé aní? ¿A Quién le agradecemos y por qué?-, tenemos shirá (música en hebreo) -a la tarde, en el Área Oficial, está la música curricular-, rikudim, sport y también el Área de Inglés”, prosiguió.

“También a la mañana tenemos tefilá, que de 4º a 7º (grados) lo hacen en el templo por un tema de preparación, para no ir allí nada más que cuando viene el Bar Mitzvá; en general, uno reza en la sinagoga”, destacó la coordinadora del Área Judaica de La Escuela de Hilel.

En tanto, “en nuestro Jardín hay actividades pedagógicas que llevan diversión y aprendizaje en forma conjunta”, describió Hasan.

“Y hay un seminario, Bnei Hilel, donde los egresados de la Primaria vienen una o dos veces por semana a la tarde a estudiar; aquellos que van a la secundaria, judía o no, tienen un espacio donde continuar el camino que iniciaron porque los aprendizajes que se llevan de esta escuela son muchos y sería una lástima que no los sigan enriqueciendo”, reflexionó.

Finalmente, Kierszenbaum contó a AJN que después de ser auxiliar asumió la titularidad de una sala y estuvo a cargo del Área Judaica del Jardín, donde “enseñaba las otiot (letras hebreas), sipuréi hamikrá (relatos bíblicos) y los jaguim”.

“Este año estoy en la Coordinación de Primaria por primera vez; es un desafío y la idea es seguir transmitiendo todo lo judaico, contener a los chicos en las diferentes problemáticas que se presentan y atender las dudas e inquietudes de las familias y la organización con los morim”, especificó.

www.facebook.com/Comunidadjudiaenaccion.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más