Inicio NOTICIAS Argentina. Refuerzo de medidas de seguridad en instituciones judías continúa tras las Altas Fiestas

Argentina. Refuerzo de medidas de seguridad en instituciones judías continúa tras las Altas Fiestas

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- El habitual incremento suele desaparecer cuando termina Iom Kipur, pero esta vez continúa vigente luego de la guerra en la Franja de Gaza y la amenaza a Hebraica, en un notorio cambio en su aspecto exterior. Desde la DAIA resaltaron que “las cuestiones políticas no afectan la relación con las fuerzas de seguridad”, en referencia a las últimas desavenencias con el gobierno.

Es habitual que se refuercen las medidas de seguridad en las instituciones judeoargentinas durante las Altas Fiestas de Rosh Hashaná (Año Nuevo) y Iom Kipur (Día del Perdón), pero esta vez las mismas continúan vigentes hasta hoy, luego de la guerra contra terroristas palestinos de la Franja de Gaza, el rebrote de antisemitismo que ésta trajo aparejado y la reciente amenaza de bomba contra la Sociedad Hebraica Argentina, en un notorio cambio en su aspecto exterior.

Una simple recorrida por entidades de mayor y menor porte basta para confirmarlo, y fuentes de la DAIA lo certificaron en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).

“El refuerzo de las consignas generó que las instituciones se sintieran cuidadas por los organismos de seguridad y la estructura comunitaria”, enfatizaron.

“Es un trabajo que se viene haciendo de manera mancomunada con las fuerzas de seguridad, adaptado a los nuevos desafíos de la época que nos toca vivir, con un recrudecimiento de las hipótesis de conflicto a raíz de lo que está sucediendo en el mundo, especialmente en Medio Oriente”, explicó un informante.

“La DAIA tiene una excelente interacción con los organismos de seguridad, que han respondido a cada requerimiento con diligencia, responsabilidad y profesionalismo, acorde a la situación de las instituciones judías en el mundo”, destacó.

Desde esa entidad resaltaron que “las cuestiones políticas no afectan la relación con las fuerzas de seguridad”, en referencia a las últimas desavenencias con el gobierno en relación al atentado a la AMIA.

Cabe recordar que el 5 de agosto, el jefe de gabinete nacional, Jorge Capitanich, recibió a la DAIA, “garantizó la seguridad” de todas las instituciones judías “y dijo que se iba a encargar de comunicarse con los respectivos ámbitos encargados del tema”, según contó oportunamente el presidente de esa entidad, Julio Schlosser, a AJN.

El incidente más reciente fue la amenaza de bomba al Teatro SHA, efectuada en el perfil de Hebraica en Facebook el jueves pasado y cuyo presunto autor fue detenido.

La misma motivó la evacuación de los edificios de Sarmiento al 2200, su revisión por parte de la Brigada de Explosivos del Departamento de Bomberos de la Policía Federal y el cierre preventivo al día siguiente, en vísperas de Iom Kipur, la jornada más sagrada y solemne para el pueblo judío.

“Mandaron los camiones antiexplosivos, se registraron los teatros y nada se encontró; lamentablemente estas amenazas son habituales en la fiestas y recrudecen después de la ola de antisemitismo en todo el mundo”, había subrayado el presidente de Hebraica, Diego Dinitz, a AJN.

El dirigente especificó que el “tal Peñaloza” sería “un ex policía de extrema derecha” que también habría “hecho amenazas a otros países”, según informó Interpol a la DAIA.

“Creemos que las fuerzas de seguridad y la Justicia han dado prueba de que cuando hay una denuncia de un hecho puntual, somos escuchados, se trabaja a consciencia y los resultados son positivos”, expresó hoy, miércoles, Schlosser expresó a AJN.

Esta mañana, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, precisó que el detenido es argentino y tiene 55 años, que su captura fue el resultado de un “arduo” trabajo de la División de Investigaciones Antiterroristas de la Policía Federal y que la advertencia había sido interceptada por la oficina de Interpol en Gran Bretaña.

El funcionario añadió que a consecuencia del episodio, que “pretendía poner en jaque el sistema de seguridad”, se reforzaron las medidas preventivas en los posibles blancos de ataque.

Las amenazas a instituciones judías fueron habituales en otras épocas y cabe recordar que la Argentina sufrió los atentados a la Embajada de Israel, en 1992, y la AMIA, en 1994, que provocaron más de un centenar de muertos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más