Inicio NOTICIAS Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Especialista en Derecho Internacional de la Universidad Hebrea de Jerusalem visitó Argentina

Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Especialista en Derecho Internacional de la Universidad Hebrea de Jerusalem visitó Argentina

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El Prof. del Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad Hebrea de Jerusalem, Guy Harpaz, visitó recientemente Argentina, donde dictó conferencias sobre diversos temas. 

 
Durante su estadía también tuvo la posibilidad de conocer el lugar de donde era la familia de su madre, quien nació en Villa Ángela e hizo alía en 1962.
 
En la Conferencia  “Israel: la lucha contra el terror y el Derecho Internacional”, el Prof. Harpaz manifestó que el Estado de Israel tiene una relación dicotómica, esquizofrénica con el Derecho Internacional porque no hay un país, excepto Estados Unidos, con tantos conflictos armados como Israel. Además, agregó que la comunidad internacional está obsesionada con Israel y que no hay país en el mundo que sea tan examinado.
 
"Si se pregunta a los israelíes cuál es el territorio de Israel según el Derecho Público Internacional, muy pocos podrían contestarlo pues es un tema muy complicado y es el único país en el cual la Corte está tan involucrada en este tipo de temas", dijo. 
 
"También hay una relación histórica vinculada al Holocausto. Luego de la Segunda Guerra Mundial la comunidad internacional comprendió que los países tenían demasiada soberanía, usaban demasiado la fuerza y la solución fue crear un Derecho Público Internacional muy fuerte que impusiera límites a la soberanía y a la capacidad de usar la fuerza. Pero para el sionismo, la enseñanza de la Segunda Guerra Mundial fue la opuesta, pues sintió que el judío no tenía suficiente soberanía. Debido a eso fueron maltratados y torturados en Europa y pasaron por el Holocausto", agregó. 
 
El Dr. Harpaz también explicó que en la Declaración de la Independencia del Estado de Israel, 14 de mayo de 1948, no figura ninguna mención a Jerusalem, a la democracia ni al D’s de Israel pero sí a las Naciones Unidas, al Derecho Internacional y al compromiso de Israel de cumplir los principios de las Naciones Unidas. “Israel estaba muy compenetrada con el Derecho Público Internacional y fue pionera en su implementación, pero con el paso de los años comenzó a sospechar más de éste”.
 
Una de las razones que, según su opinión, justifica ese cambio es que la población giró lentamente hacia la derecha y no deseó que intervenga en sus problemas internos. Otra es el fracaso del proceso de paz y la ola de terror que padeció y padece, por lo que la población es menos tolerante con los terroristas palestinos y sus derechos legales. 
Otra causa que mencionó es el cambio en el campo de batalla pues hasta hace unos años Israel combatía contra países y ahora lo hace contra fuerzas como el Hamas o Hezbollah,  que no cumplen con el Derecho Público Internacional.
 
“Hoy el campo de batalla es el de la percepción, de las relaciones públicas, de las ideas. Si uno persuade al mundo de que hace todo lo que puede para cumplir el Derecho Internacional, tendrá una mejor posibilidad de ganar la batalla en los medios o en la mente de la gente”, destacó.
 
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, el académico fue consultado sobre el gran avance de la población musulmana y expresó: “Pienso que la Unión Europea está preocupada, y que tiene una buena razón para estarlo, pero es muy difícil tratar un fenómeno así. Si bien hay más de treinta millones de musulmanes, no todos son activistas terroristas. Sin embargo, el hecho de que haya una gran cantidad de ellos hace que sea un gran desafío porque no estaban preparados para ello”.
 
La actividad fue coordinada por el Dr. Marcos Arnoldo Grabivker, Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal y Económico de la Capital Federal, ocupando actualmente la Presidencia de la misma, y la Vicepresidencia de la Asociación Internacional de Abogados y Juristas Judíos (The International Association of Jewish Lawyers and Jurists).
 
El Dr. Harpaz, especialista en Derecho Internacional Público, se licenció con honores en Derecho Comunitario de la Universidad de Leeds, Inglaterra; un año después obtuvo el LL.M. en Derecho Comercial y de la Comunidad Europea en la Universidad de Cambridge, Inglaterra; y en 2003, obtuvo su Ph.D. en la Universidad de Cambridge. Desde el 2004 es titular de Cátedra en Facultad de Derecho, de la Universidad Hebrea de Jerusalem.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más