Inicio NOTICIAS Para Israel, “los problemas de Medio Oriente no siempre son bien interpretados en América Latina”

Para Israel, “los problemas de Medio Oriente no siempre son bien interpretados en América Latina”

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- “Contrariamente a lo que uno podía leer en determinados medios de comunicación, Hamas no representa la ‘causa palestina’, y en eso se confundieron muchos gobiernos”, aseguró Ygal Palmor a la Agencia Judía de Noticias en su última entrevista en el cargo antes de retirarse como vocero de la cancillería. “Ya ha pasado el momento tenso (con Brasil) y el embajador volverá”, agregó.

“Contrariamente a lo que uno podía leer en determinados medios de comunicación, Hamas no representa la ‘causa palestina’, y en eso se confundieron muchos gobiernos de América Latina”, donde “los problemas de Medio Oriente no siempre son interpretados de forma muy justa”,aseguró Ygal Palmor (foto) a la Agencia Judía de Noticias (AJN) en su última entrevista antes de retirarse de su cargo de vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.

“Está claro que Israel y la Autoridad Palestina están desempeñando esfuerzos diplomáticos y políticos para sobrepasar obstáculos estratégicos y políticos muy importantes para alcanzar la paz, y eso es muy complejo en el contexto regional; sin embargo, a veces escuchamos declaraciones de determinados países que nos dejan estupefactos porque nada tienen que ver con la realidad en el terreno y no solo que no contribuyen, sino que pueden presentar nuevos obstáculos en este camino tan difícil”, advirtió.

“Pero más allá de eso queda una amistad y una fraternidad que son indudables y más importantes que cualquier otra cosa”, de modo que “confiamos que la histórica relación de Israel con los países de América Latina nos pueda ayudar a solucionar los problemas diplomáticos que encontramos con determinados gobiernos”, se esperanzó el diplomático que sirvió en la Cancillería de su país desde 1986.

“América Latina está viviendo cambios muy interesantes e influyentes, los intereses comunes son muchos y la cooperación con Israel en agricultura, medicina, tecnología y demás resulta muy beneficiosa para ambas partes; creo que ésa debe ser la base de la relación con los países de la zona”, afirmó.

Consultado sobre su retiro de la cancillería israelí, Palmor confirmó que “hace un año estaba programado”, y que de ahora en adelante va a “cumplir un importante rol como asesor de uno de los principales líderes de Israel”.

Por otra parte, “cabe clarificar algo que ha dado lugar a un gran malentendido, ya que la cobertura mediática solo dio una parte muy estrecha y unas palabras mías sacadas de contexto: el gobierno brasileño había hecho algunas declaraciones explosivas y muy graves sobre Israel y decidió llamar a su embajador a consulta; fue el primer país en hacerlo después de Ecuador y eso provocó la necesidad de una respuesta, bastante excepcional dentro de lo diplomático -lo admito-, pero fue solamente una parte de un proceso diplomático tendiente a normalizar la relación”, aseveró Palmor a AJN.

“Está claro que nunca le falté el respeto a Brasil, cuya cultura es muy popular en Israel y es un país que personalmente respeto muchísimo desde que lo visité por primera vez, en el ’81”, agregó.

“Ya ha pasado ese momento tenso y entiendo que Itamaraty (por la Cancillería brasileña) declaró que el embajador tiene previsto volver cuando antes; vamos a dar vuelta la página y a empezar a tener la relación que siempre tuvimos”, completó el ex vocero israelí, quien también se refirió a los atentados en la Argentina.

El ataque terrorista a la Embajada de Israel, el 17 de marzo de 1992, “es entrañable para mí porque mi padre fue ministro plenipotenciario en Buenos Aires entre el ’80 y el ’82 -también sirvió en Montevideo-, así que conocí a la gente que trabajaba allí -algunas de las personas que murieron eran amigos míos- y el entorno, y todo eso me afecta mucho”, admitió Palmor.

“Queda una herida abierta y hay que hacer todo lo posible para encontrar a los responsables y llevarlos ante la Justicia; eso es lo más importante”, lamentó.

Respecto del atentado a la AMIA “hubo una controversia sobre el Memorándum” (de Entendimiento) con Irán”, pero “creo que hoy en día ya no hay muchas ilusiones en cuanto a su voluntad de cooperar con la investigación, y eso era muy previsible”, destacó el ex vocero israelí.

“El problema queda allí donde lo dejaron: cómo encontrar, identificar y traer a la Justicia a los culpables; ésa es la prioridad”, finalizó quien fue reemplazado por Emanuel Najshon.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más