805
Itongadol.- E II Modelo de Naciones Unidas Regional –MONUR 2014– organizado por el Instituto Juvenilia, se llevó a cabo los días 13, 14 y 15 de agosto del corriente año, en la sede del Museo MAR de la ciudad de Mar del Plata.
La Asamblea General abordó la crisis del agua potable, bajo el título “El agua, fuente de vida (2005-2015)” y se analizarón los objetivos alcanzados y por completar, y específicamente el rol de los Estados en la regulación de las alianzas público privadas para la explotación del recurso.
El citado proyecto educativo cuenta con el aval Académico de la Facultad de Derecho, en un Convenio Marco con la Universidad Nacional de Mar del Plata, además del aval de la UNESCO, y de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, el Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay (CINU), y la Biblioteca Depositaria de las Naciones Unidas.
Asimismo, ha sido declarado de Interés por el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón, la Dirección General de Cultura y Educación y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Premios de la Asamblea General – MONUR 2014
1er premio a la mejor delegación: Ucrania, representada por Andrés Feldman y Martín Erlich. El Instituto Juvenilia, organizador de MONUR 2014, ha decidido premiar a la delegación ganadora del modelo con los aéreos para competir en el Modelo Internacional COLMUN Bogotá 2015, a llevarse a cabo en el mes de febrero de 2015.
2do premio a la mejor delegación: Alemania, representada por los alumnos Gabriel Rubin, y Nicolás Stingl.
3er premio al mejor delegado: Martín Schuster, de Bolivia.
Mención especial por su desempeño en el Consejo de Seguridad: Keren Bakman de Corea del Norte..
Los alumnos que participaron fueron entrenados y acompañados por los profesores Susana García Nani y Daniel Plotinsky.
Los participantes compartieron con nosotros sus experiencias y aprendizajes:
En palabras de Martín Erlich alumno de 6to. año “Son tres los puntos que uno desarrolla y ellos son: la negociación, el liderazgo y la oratoria y el Modelo de Naciones Unidas es el lugar ideal para ponerlos en práctica esas habilidades que después se aplican a todos los ámbitos de la vida”
Keren Bakman agregó – “La cuarta habilidad que yo agregaría es la de poder ver un mismo tema desde distintas perspectivas”
Andrés Feldman dijo: “El proyectonos dio la posibilidad de poder entender diferentes realidades que hay alrededor del mundo y esa pluralidad enriquece el debate”
Según Gabriel Rubin “Estar bajo el marco que aportan los modelos de ONU, te forma un carácter a la hora de discutir y te permite entender mejor al otro a la hora de argumentar. El Modelo me forma como persona”
Nicolás Stengl comentó: “Conocer la cultura de los distintos países y lo que piensa la gente te permite tener diferentes formas de comunicarte.
Según la entrenadora Susana García Nani: Hace quince años que venimos desarrollando esta actividad en la escuela y notamos que la misma enriquece mucho a los participantes ya que permite tener una apertura de pensamiento, el poder ponerse en el papel del otro y una visión crítica. Además resaltó el aspecto social de la experiencia “la vivencia con los adoloescentes de otros colegios que comparten un mismo objetivo, el hecho de abrir la mente”.
Para finalizar el Lic. Martín Leguizamón coordinador del área de Cs. Sociales, resaltó la importancia que tienen los modelos de simulación en el diseño curricular “ya que permiten articular los diferentes contenidos que abarca de 1er. a 6to. año tanto en este modelo como en el legislativo posibilitando a los chicos generar una cultura”