Itongadol/AJN.- El rabino de la kehilá Beit Emunah de Santiago de Chile, Shmuel Szteinhendler, contó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que celebraron su “segundo seder de Pésaj solidario llevado a cabo desde hace ya 11 años ininterrumpidos” y destacó que contaron con “300 asistentes de todas las edades que pudieron compartir un seder con todas las condiciones y requisitos que el ritual demanda”.
El Segudno Seder fue celebrado en la sede de la Sinagoga Bicur Joilim, la más antigua de Santiago de Chile que aún preserva su piso de madera y a la entrada hay un gran mural con una foto de los congregantes de erev Rosh Hashaná del año 1913.
Como parte de la alianza establecida entre Beit Emunah y el Bicur Joilim, la primera lleva adelante cada año la iniciativa de hacer realidad el texto del “ha lajma ania” promoviendo el programa “transformando la matzá de la pobreza en matzá de la esperanza”. De ese modo se desarrolla una campaña especial para acercar a aquellas familias e individuos alejados de la vida comunitaria y muchos otros que debido a las condiciones socio-económicas se encuentran o se sienten imposibilitados de vivir las experiencias del milenario legado judío.
“Este año nuevamente contamos con la participación de más de 300 asistentes de todas las edades, quienes pudieron compartir un seder con todas las condiciones y requisitos que el ritual demanda, un servicio totalmente kosher y la oportunidad de sentirse acogidos y abrazados en comunidad siguiendo los textos de la Hagadá, entonando las clásicas melodías y disfrutando juntos”, resaltó Szteinhendler.
“De este modo dimos cabal cumplimiento al espíritu de la invitación que nos hace el texto y el espíritu de la celebración sintiendo que realizamos la mitzvá de estar todos juntos, en diversidad, alrededor de las mesas del Seder. A la fecha son más de 3200 los hermanos y hermanas que han participado en nuestros sedarim, muchos repitiéndose y otros llegando por primera vez.”
El programa solidario y la alianza que la kehilá desarrolla se extienden durante todo el año y abarca diversos momentos de las festividades y actividades del calendario judío.
Si desea enviar contenidos sobre su comunidad latinoamericana puede hacerlo a este correo: [email protected]