Inicio NOTICIAS José Levy: Universidad Hebrea de Jerusalem es muy valorada en el mundo y central en mi vida

José Levy: Universidad Hebrea de Jerusalem es muy valorada en el mundo y central en mi vida

Por
0 Comentarios

Itongadol.- “La Universidad Hebrea (de Jerusalem) tiene un significado muy especial para mí por el hecho de haber comenzado allí mi vida académica de 13 años y haber obtenido una beca para ser estudiante e investigador del cáncer, a finales de los años ’70; luego hice el máster y el doctorado, que fue una investigación sobre cáncer e inmunología”, relató el periodista israelí, de origen español, José Levy (foto) en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) desde Punta del Este.

“Ahí también se graduaron mis dos hijos mayores y sus parejas, y por eso tiene una importancia enorme estar en un evento de esta institución”, agregó en referencia al XXVI Simposio organizado ayer, jueves, por los Amigos argentinos y uruguayos de la entidad, bajo la consigna “Medio Oriente: estrategias, amenazas, oportunidades”.

Yo llegué después de haber estudiado tres años Biología en la Universidad de Barcelona y tuve que aprender el idioma, pero luego participé en la enseñanza de cursos de histología para estudiantes de Medicina en el hospital Hadassa de Jerusalem.

“La Universidad está muy bien posicionada internacionalmente y es muy valorada en el mundo”, aseguró a quien “en determinado momento y para ganar más dinero se (le) ocurrió escribir para alguna publicación en España” y así dar inicio a su carrera periodística, que finalmente desplazó a la científica.

Levy aseveró que “Israel tiene índices económicos de crecimiento que son de los más altos del mundo occidental, pero también existen problemas, como en cualquier parte del mundo: desigualdad entre ricos y pobres, la integración social de las distintas comunidades, laicos y religiosos, árabes y judíos…”.

“Es una sociedad variopinta, y ese crisol representa un desafío que puede llegar a ser muy positivo porque permite interacciones que en otras situaciones serían impensables”, añadió.

Finalmente, el periodista israelí consideró que “el papa Francisco está demostrando una impresionante calidad humana” y recordó una anécdota personal: cuando el entonces monseñor Jorge Bergoglio le pidió a su vocero, Guillermo Marcó, que lo felicitara por su cobertura del fallecimiento del papa Juan Pablo II, sobre todo por ser judío.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más