Inicio NOTICIAS La juventud judeo-argentina homenajeó a Yitzhak Rabin z’l en la AMIA

La juventud judeo-argentina homenajeó a Yitzhak Rabin z’l en la AMIA

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Con motivo del 18° aniversario (de acuerdo al calendario hebreo) del asesinato del ex primer ministro israelí Yitzhak Rabin z’l, la juventud de la comunidad judeo-argentina nucleada en el Consejo Juvenil Sionista Argentino, Noam Maron y JUMA, llevó a cabo el homenaje en el auditorio de la AMIA, que contó también con el auspicio de BAMA, la Agencia Judía para Israel, Hagshama, el Movimiento Sionista Mundial y la Organización Sionista Argentina (OSA).

Durante el transcurso del acto se recordó quién fue el primer ministro de Israel y se explicaron los motivos por los que decidió encarar activamente el proceso de paz con los palestinos; se proyectaron videos que lo mostraban en los momentos previos a que fuera asesinado y la reacción popular israelí frente al magnicidio.

La embajadora del Estado de Israel, Dorit Shavit, fue la única oradora y, en entre otros conceptos, resaltó: “Conmemoramos ahora los 18 años del asesinato del único primer ministro israelí que fue asesinado por un miembro de nuestro pueblo, que fue asesinado en el día más alegre de su vida. Fue asesinado el 12 de Jeshvan de 5756 (4 de noviembre de 1995) durante un acto por la paz, cuando estaba en el escenario cantando Shir Hashalom (la canción por la paz). Quiero citar solamente una frase de esa canción: no digan que un día llegara, háganlo llegar a ese día. Eso es lo que exactamente el primer ministro Rabin intento hacer: llevar a cabo un arreglo, llevar a cabo una reconciliación histórica con el pueblo palestino”.

Luego, la embajadora relató el momento en que conoció a Yitzhak Rabin z’l, cuando ella se desempeñaba en la embajada israelí en Egipto y el ex primer ministro visitó ese país para entrevistarse con el presidente Mubarak, en agosto de 1992. En el aeropuerto de El Cairo, Yitzhak Rabin fue recibido con todos los honores y con los himnos nacionales de ambos países mientras flameaban las banderas egipcias e israelíes, lo que fue “un momento muy emociónate”.

Además, Shavit remarcó que “Rabin, que fue el comandante del ejército israelí en la Guerra de los Seis Días, siempre se preocupó por la seguridad, pero también por llegar a la paz en toda la región. Él sabía que para resolver el conflicto hay que hacer cosas, porque hasta ahora ese conflicto es verdaderamente una tragedia. Y cómo podemos terminar o resolver una tragedia. Voy a citar al escritor Amos Oz, quien decía que hay dos formas para resolver una tragedia: el final de Shakespeare, cuando al final de la trama el escenario está lleno de cuerpos muertos y la justicia prevalece; y también existe la forma de Chejov, que al final del drama todos están vivos. Nadie está alegre, porque ninguno consiguió lo que quería, pero todos están vivos. Rabin quería esta última posibilidad, para la que hay que hacer concesiones”.

“Desgraciadamente no lo consiguió porque otras personas pensaron que estaba errado. Ahora, cuando se reinició el diálogo con los palestinos, el gobierno israelí y también la autoridad palestina saben que hay que ceder algo para ganar mucho y esperamos que esos sueños de Rabin sean una realidad en breve”, afirmó.

Además de la presencia de una importante cantidad de miembros de los movimientos juveniles, estuvieron los principales dirigentes de las instituciones comunitarias, entre ellos el presidente de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky; acompañado por el vicepresidente Pablo Reisman y el secretario general, Mario Sobol; el presidente de la OSA, Víctor Chama, junto a los vicepresidentes Daniel Lew y Liliana Dubrovsky, y el tesorero Enrique Quil; y el representante de la Agencia Judía, Claudio Menaker.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más