Itongadol.- En el marco de la actual Asamblea General de las Naciones Unidas, la Bnai Brith y otras organizaciones judías mantuvieron reuniones con importantes figuras de la política internacional. En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), Eduardo Kohn, director para América Latina de Bnai Brith, contó sobre las reuniones y temáticas tratadas en las mesas de trabajo.
Kohn contó que la “Bnai Brith y otras organizaciones judías” mantuvieron un encuentro en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. “Tuvimos reuniones con ministros, presidentes, primeros ministros, cancilleres de distintos países, tanto de América Latina, Europa y Asia. Yo participé en algunas como parte de la delegación de la Bnai Brith”, indicó.
“Mantuvimos un encuentro con el presidente de Paraguay, Horacio Cartez, con quien se trataron los temas del futuro del MERCOSUR”, indicó el dirigente. Asimismo resaltó que “también se habló del tema de Irán, que Paraguay posee una posición parecida a la de Colombia, Chile y Estados Unidos, con quienes también hablamos, en el sentido en el que la presencia de Irán en América Latina debe ser vigilada. Además tenemos el antecedente del atentado a la Embajada de Israel y la AMIA, y, para peor, la firma del tratado entre Argentina e Irán, que evidentemente ha abierto una brecha”.
“La primera preocupación es que lo que se ha firmado entre Argentina e Irán vemos que no ha sido ratificado por Irán”, indicó Kohn, quien además agregó que “en segundo lugar, el discurso de Irán en la ONU no modificó absolutamente nada la situación”.
En relación al discurso pronunciado por el presidente iraní en la Asamblea General de la ONU, Kohn expresó: “Que el presidente iraní diga que existió el Holocausto parece irónico y hasta cínico. Se puede calificar una persona que reconoce algo tan brutal como moderado. No hubo nada moderado en su discurso, lo cual nos preocupa a todos porque sigue reivindicando su derecho a tener armas nucleares, diciendo que son pacíficas, y sigue con su lenguaje agresivo contra Israel, sin nombrarlo”.
En este sentido, el dirigente indicó: “No hemos visto ningún cambio sustancial, sino todo lo contrario, tal vez con palabras un poco más diplomáticas, pero más allá de las expectativas, por ahora no hay nada”. Asimismo aseguro que es una “visión compartida por todas las organizaciones judías, el Estado de Israel, Estados Unidos, gran parte de Europa”. “En América Latina después del discurso no hubo discursos públicos pero consideramos que hay varios países que si piensan dos veces van a llegar a la misma conclusión”, agregó.
Kohn señaló además que se abordó el “actual proceso de paz de Medio Oriente”. El dirigente dijo que “Paraguay va apoyar todas las conversaciones a favor de la paz” y ya ha “designado un embajador que está en Israel”.
Con los otros países latinoamericanos se manejaron los mismos temas, indicó Kohn. No obstante, el dirigente resaltó que “con los países europeos fue diferente porque hay grandes diferencias”. Kohn hizo así referencia a los boicots que algunos sectores de Europa quieren imponer a Israel. “Hay grandes diferencias debido a que algunos países sostienen que no se debe comprar productos israelíes fabricados en los territorios”. Según dijo, “esa situación ha llevado a una controversia. Ahora se ha decidido prorrogar esa decisión y ver cómo avanza el proceso de paz”.
También en diálogo con AJN, Kohn recordó: “Nosotros establecimos que la convención interamericana de Derechos Humanos aprobada por la ONU este año sea ratificada cuanto antes por los países para que todos tengamos incidencia en una convención que nos obligue a los países latinoamericanos a tener una legislación contra toda forma de discriminación, incluyendo el antisemitismo”.
Por último, el dirigente señaló que “la semana que viene las instituciones judías tendrán encuentros con Netanyahu y la delegación israelí que llegarán el lunes a Nueva York”.