Inicio NOTICIAS Opinión. Israel no tiene que \»superar\» el Holocausto

Opinión. Israel no tiene que \»superar\» el Holocausto

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Hace muchos años le pedí a un importante funcionario francés que explique la lógica estratégica de la capacidad nuclear independiente de su país, su fuerza. La Unión Soviética, después de todo, tenía una capacidad nuclear más poderosa y más grande. No había dudas sobre la destrucción o disuasión mutua.

Nunca olvidaré su respuesta: "Nuestra fuerza no apunta Rusia. Apunta a Alemania". El siglo anterior había habido una saga intermitente de guerras franco alemanas, continuó, todas ellas como resultado del militarismo y agresión alemán. Aunque ahora eran aliados y compañeros, Francia todavía necesitaba mantener su guardia en alto. En otras palabras, su experiencia histórica reciente era la base central de su política de defensa.
Y eso fue sin un Holocausto. Han habido "solo" algunos bombardeos, disparos, invasiones, atrincheramientos, guerras con tanques y períodos de ocupación.
¿Qué está mal con eso? ¿Por qué una nación no debería establecer su política en base a la experiencia colectiva reciente? Pregunto esto en conexión con el último surgimiento de sentimientos "anti Holocausto" entre la inteligencia israelí luego de entrevistas con importantes oficiales de la Fuerza Aérea que participaron en el vuelo histórico sobre Auschwitz hace exactamente diez años. El comandante Amir Eshel dijo que él consideraba que este vuelo, de tres F15s que el lideró, era el más importante de su vida. Las fotografías de los aviones sobre los notorios carriles de tren adornan las oficinas militares y civiles del establecimiento del gobierno israelí. Hombres como Eshel mantienen momentos de ese vuelo con ellos mientras contemplan y planean hoy en día un posible ataque a Siria o a Irán.
Todo esto preocupa seriamente a la opinión liberal. Hace dos semanas, en un editorial del medio Haaretz se leyó: "Israel hoy en día es una entidad fuerte e independiente que ha sido aceptada por la comunidad internacional. La memoria por el Holocausto es una obligación histórica, un monumento a la brutalidad humana que no debe ser olvidado. Pero no puede constituir una consideración estratégica o de seguridad con la que los hombres de estado y jefes del ejército deben lidiar hoy en día. Ellos deben delinear su estrategia y modo diplomático y militar, mientras se enfocan en su futuro y en la necesidad del pueblo, el cual no quiere vivir cautivo de traumas pasados".
Aunque es argumentable, lo que está mal no es la manifestación memorable de la FAI hace una década ni la memoria legítima y orgullosa de Eshel, sino la inhabilidad de los israelíes liberales de izquierda de asimilar al Holocausto en su ethos sionista – y por lo tanto nuestra historia y política nacional. El Yishuv, ellos insistían antes y después de 1939, estaba compuesto por nuevos judíos, para que sean distinguidos, y no disociados, de los millones que se retorcieron bajo la bota de Hitler. Si Rommel derrocó a los británicos y se arrastró por Egipto, ellos pudieron luchar contra él desde el Carmel.
Esta reacción triste y compleja, que tuvo ramificaciones más allá del establecimiento del estado en 1948 ha sido ampliamente documentada y debatida por los mejores historiadores.
A diferencia de la editorial nombrada, y como me ayudó a entender el funcionario francés, muchas personas encuentran natural e inevitable vivir – y armar sus políticas – siendo prisioneros de sus traumas pasados. Nuestro trauma fue el peor de todos.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más