Inicio NOTICIAS La DAIA organiza hoy su primer cóctel con todo el arco político, diplomático y periodístico

La DAIA organiza hoy su primer cóctel con todo el arco político, diplomático y periodístico

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- La DAIA realizará hoy su primer cóctel para al menos 600 personas de la Argentina y el exterior, del que participará todo el arco político, diplomático y periodístico, en el Hotel Intercontinental para  “exhibir su misión”, según anunció su secretario general, Jorge Knoblovits (foto), en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN). El evento contará con la presencia de Jack Terpins, presidente del Congreso Judío Latinoamericano.

“Queremos hacer un evento anual que no tenga que ver con un aniversario ‘redondo’ y que sea gratuito porque no estamos de acuerdo con destinarlo solo a millonarios”, prosiguió.
“Va a ser un ámbito de reunión, con un discurso del presidente de la DAIA (Julio Schlosser), dos o tres videos y alguna actuación, con la cual vamos a ensamblar lo que significa (el Libertador de América, José de) San Martín con la comunidad judía y los aportes que hemos hecho en conjunto a la Argentina, incluidos los otros colectivos minoritarios que la DAIA protege, por ejemplo a través del libro que hacemos sobre su inclusión y exclusión”, detalló el dirigente comunitario, quien destacó que, con ese fin, la entidad está trabajando con el Instituto Sanmartiniano.
“La idea surgió en las reuniones del Nuevo Modelo Comunitario previas a nuestra asunción –contó–, y como venimos a hacer un modelo más horizontal e inclusivo nos pareció interesante hacer un evento en el cual podamos incluir a los dirigentes de las 150 afiliadas y 26 filiales del Interior.”
A modo de balance de estos ocho meses de gestión, Knoblovits consideró que la llevan adelante “con mucha pasión y seriedad, dedicando tiempo todos los días y trabajando en equipo porque esta es una tarea que si no la hacés así, fracasa”.
En este sentido, “nos preocupa lo que ha transcurrido este verano, pero seguimos trabajando en los temas de la misión -políticos, jurídicos, de seguridad y de la investigación (del atentado a la AMIA)- que le compete a la DAIA, que está ajena a cualquier situación de política nacional, salvo que afecte a la comunidad judeoargentina”, aseguró en inicial y elusiva referencia a la polémica con el gobierno por la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán del 27 de enero con respecto de ese ataque terrorista, el cual fue aprobado un mes después por el Congreso Nacional pese a la abrumadora oposición de las instituciones judías y la gran mayoría de los familiares de las víctimas.
Acerca de la flamante conducción de la AMIA, que asumió el 17 de junio, el secretario general la calificó de “una Comisión Directiva de amigos”, con la cual tienen “el mejor vínculo personal y un óptimo vínculo político, con línea abierta permanentemente” porque tienen “tareas e incumbencias en común”.
“No hay cortocircuito alguno: todo lo que tenemos de coincidencia y diferencia, lo hablamos”, rubricó.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más