Itongadol/AJN.- El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, designó al ex embajador de Estados Unidos en Israel, Martin Indyk, como su principal enviado en las conversaciones entre israelíes y palestinos que se iniciarán en Washington más tardar el lunes.
Kerry advirtió que estaba buscando "compromisos razonables" en las duras negociaciones por un acuerdo de paz.
"No es un secreto que será un proceso difícil. Si fuera fácil, hubiera ocurrido hace mucho tiempo", dijo Kerry en una conferencia de prensa.
Asimismo, el responsable de la diplomacia de Estados Unidos sostuvo que los negociadores y los líderes palestinos e israelíes deberán tomar “muchas decisiones difíciles a medida que se busca compromisos razonables sobre temas difíciles, complicados, emocionales y simbólicos".
Kerry dijo que Indyk es "realista" sobre las dificultades que enfrentan los israelíes y los palestinos y los negociadores de Estados Unidos en la reanudación de las estancadas conversaciones.
En un anuncio del Departamento de Estado, Kerry dijo que "la causa de la paz" es una misión de la vida de Indyk.
De pie junto a Kerry, Indyk describió su nuevo papel como "un desafío de enormes proporciones” del que no puede “desistir".
"Ha sido mi convicción desde hace 40 años que la paz es posible", enfatizó Indyk, según consignó el portal de noticias Ynet.
El funcionario destacó la confianza transmitida por el secretario de Estado y en función de eso es que decidió tomar el reto que “la mayoría de la gente pensaba que se trataba de una misión imposible".
Indyk se reunirá con Kerry un día antes de las negociaciones que a más tardar el lunes iniciarán la jefa negociadora israelí, Tzipi Livni, y su par palestino, Saeb Erekat.
Indyk se desempeñó como embajador de Estados Unidos en Israel durante la presidencia de Bill Clinton y fue una parte clave de las conversaciones de paz de 2000 Camp David que finalmente fracasaron.
También fue asistente especial de Clinton y director senior para el Cercano Oriente y el Sur de Asia en el Consejo de Seguridad Nacional de 1993 a 1995. Y, se desempeñó como secretario de Estado adjunto para Asuntos del Cercano Oriente en el Departamento de Estado desde 1997 hasta 2000.
Antes de trabajar en el gobierno, Indyk fue director ejecutivo de la fundación del Instituto Washington para Política del Cercano Oriente.
Indyk, de 62 años, sustituye a David Hale, quien a su vez había reemplazado al ex senador George Mitchell como enviado al Medio Oriente en la primera presidencia de Barack Obama. Mitchell renunció en 2011 tras dos años de intentos infructuosos para llegar a los israelíes y a los palestinos a entablar negociaciones serias.
432