Los jueces, herméticos, nada dejaron trascender del fallo, aunque pocos imaginan la posibilidad de que haya condenados. La duda es sobre Carlos Telleldín, a quien se cree que se le puede asignar algún grado de participación. Además de estos cinco imputados, el fallo resolverá la situación de otros 17, acusados de delitos menores, conectados con el ataque.
La última audiencia del juicio, a cargo de Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo se iniciará a las 9.30 cuando unos 11 acusados hablen ante el tribunal.
Luego los jueces pasarán a deliberar y se estima que a media tarde se conocerá el fallo.
El tribunal autorizó que la lectura del veredicto fuera televisada en directo.
Sólo se conocerá la parte resolutiva del fallo, porque los argumentos en los que se basó el tribunal para llegar al veredicto serán difundidos dentro de 40 días. Se estima que para escribir la sentencia completa se necesitarán varios cuerpos de expediente.
Más de la mitad del veredicto estará referido a la situación de cada acusado, y el resto a las nulidades presentadas en la causa y a las denuncias contra funcionarios judiciales y ex funcionarios del Poder Ejecutivo, acusados de irregularidades en la investigación que salieron a la luz durante el proceso, que lleva dos años y diez meses.
Casi récord, con 34 audiencias en el juicio, integrantes de la asociación Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado contra la AMIA, querellantes en la causa, no estarán presentes en la lectura del veredicto. Si se estima que lo harán los querellantes de Memoria Activa.
Cuando el juez Pons lea la sentencia, hoy se pondrá punto final a un juicio histórico y se abrirá una nueva etapa para buscar a los responsables de las falencias en la investigación.
Fte La Nacion