Inicio NOTICIAS AMIA. Arte y memoria para poner un freno al accionar cotidiano y corrosivo del olvido

AMIA. Arte y memoria para poner un freno al accionar cotidiano y corrosivo del olvido

Por
0 Comentarios

Itongadol.- El 18 de julio de 1994 estalló una bomba en el edificio de la mutual y luego de 19 años, la causa continúa impune. Sin embargo, el reclamo de justicia sigue en pie como desde el primer día. El Espacio de Arte AMIA, dirigido por Elio Kapszuk, realiza desde hace diez años una serie de actividades en torno a la búsqueda de la verdad, a través de una serie de muestras de arte y acciones por la memoria.

Este año, podrán visitarse cuatro muestras en lugares estratégicos de la ciudad de Buenos Aires y se producirán dos libros.

Las acciones comienzan este miércoles 3 de julio a las 18, con la inauguración de dos muestras en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), curadas por Mónica Weiss y Elio Kapszuk, que forman parte de una invitación del Espacio de Arte AMIA al Foro de Ilustradores de Argentina y que podrán visitarse hasta el 28 de julio.

La primera, “SIN PALABRAS. Memoria Ilustrada 2013”, situada en las salas 1, 2 y en el espacio central 1, reúne imágenes de distintas técnicas, realizadas por 143 artistas, entre los que se destacan Federico Combi, Nora Hilb y O´Keif, sobre el pavor, la impunidad, la falta de justicia y la necesidad de la memoria que dejan sin palabras a nuestra sociedad. Por otra parte, el Espacio de Arte AMIA produjo un libro sobre esta muestra.

La segunda, "Afiches para no olvidar. Memoria Ilustrada 2013”, podrá recorrerse en la sala Prometeus y presenta afiches de gran tamaño que, a modo de posible campaña callejera, potencian arte y memoria. Participaron 19 ilustradores destacados: Luis Scafati, Carlos Nine, Daniel Roldán, Juan Lima, Alma Larroca, Santiago Caruso, Mariana Chiesa, Pablo Bernasconi, Mónica Weiss, Max Aguirre, Pablo Zweig, Pablo Picyk, José Sanabria, Félix Rodríguez, Matías Trillo, Federico Combi, Mónica Pironio, Federico Porfiri y María Abásolo.

Asimismo, esta última muestra, podrá verse en simultáneo, en el Espacio Multiarte de la Sindicatura General de la Nación (Av. Corrientes 381), a partir del miércoles 10 de julio a las 17, junto con otra exhibición “Videos para no olvidar II”, realizada por alumnos del IUNA (Instituto Universitario Nacional de Artes), de la carrera Artes Audiovisuales de la materia Prácticas Audiovisuales Contemporáneas, cuyo titular es Jorge Caterbetti. Los videos son poéticas que miran al pasado, meditan, y traen al presente imágenes en movimiento que denuncian el olvido y la impunidad que sufre el pueblo argentino.

Por último, se presenta la instalación e intervención urbana “Carro de la Memoria”, una obra del reconocido artista conceptual Jorge Caterbetti y curada por Elio Kapszuk. Trata sobre un austero y noble carro, cuyas ruedas fueron realizadas con los expedientes propios de la causa AMIA, que llevará el reclamo de justicia por las calles de Buenos Aires.

La fuerza de las ruedas que transportaran 19 años de lucha, se funda en el rechazo a las complicidades, en los silencios que lastiman y en el dolor por los tiempos eternos de la impunidad. Además participaron cientos de manos de estudiantes que pegaron uno a uno cada folio, configurando cintas de papel que como rollos que serán la tracción del derecho que nos asiste a la verdad, la memoria y la justicia.

La invitación, abierta a todo el público, es el jueves 11 de julio a las 10.30, en la esquina de Av. Córdoba y Pasteur para empujar simbólicamente este carro hasta la puerta de la AMIA. A las 18, en el Espacio de Arte AMIA, se realizará la inauguración formal de la instalación. De esta acción e instalación se publicará un libro con texto de Rodrigo Alonso.

MUESTRAS

“SIN PALABRAS. Memoria Ilustrada 2013”
Salas 1, 2, y Espacio Central 1 – Centro Cultural Recoleta – Junín 1930, CABA.
Inauguración: Miércoles 3 de Julio a las 18 – hasta el 28 de julio.

"Afiches para no olvidar. Memoria Ilustrada 2013”
Sala Prometeus – Centro Cultural Recoleta – Junín 1930, CABA.
Inauguración: Miércoles 3 de julio a las 18 – hasta el 28 de julio.

Espacio Multiarte de la Sindicatura General de la Nación – Av. Corrientes 381.
Inauguración: Miércoles 10 de julio a las 17 – hasta 2 de agosto.

“Videos para no olvidar II”
Espacio Multiarte de la Sindicatura General de la Nación – Av. Corrientes 381.
Inauguración: Miércoles 10 de julio a las 17 – hasta 2 de agosto.

“Carro de la Memoria”
Espacio de Arte AMIA.– Pasteur 633 C.A.B.A.
Inauguración: Jueves 11 de julio a las 18 – hasta 14 de agosto.

ACCIONES

“Carro de la Memoria” – Instalación e intervención urbana
Jueves 11 de julio a las 10.30 – esquina Av. Córdoba y Pasteur C.A.B.A.

“SIN PALABRAS. Memoria Ilustrada 2013” – Libro

“Carro de la Memoria” – Libro

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más