El nieto del mahatma Gandhi dijo ayer frente a la barrera israelí en Cisjordania que el muro le recordaba a la forma en la que el ex gobierno de la minoría blanca sudafricana trataba a la mayoría negra, a la vez que instó a los palestinos a adoptar la resistencia pasiva frente al gobierno del primer ministro israelí, Ariel Sharon.
Arun Gandhi, cuyo abuelo llevó a cabo una campaña pacifista que sirvió para terminar con el mandato británico en India, visitó Medio Oriente para difundir el mensaje de la no violencia entre los palestinos e israelíes, envueltos en un sangriento conflicto.
Gandhi dijo que la barrera –que para Israel es una defensa contra los atacantes suicidas, pero que para los palestinos es un paso para anexar tierras– podría aislar a los palestinos, pero no silenciarlos, de la misma forma que el «apartheid» no pudo callar a los negros de Sudáfrica.
«Pasé mi infancia en Sudáfrica. Lo que he visto hoy me recuerda a los «bantustans». Este muro no traerá seguridad a Israel», dijo Gandhi ante 2000 palestinos al pie de la enorme barrera de cemento que atraviesa el pueblo cisjordano de Abu Dis.
Los «bantustans» eran las zonas aisladas donde debían vivir los negros bajo la política de separación racial de la Sudáfrica gobernada por los blancos.
«Pienso que es muy mala la forma en que un gobierno democrático en Israel y también un pueblo que pasó por el Holocausto aceptan esta (situación)», dijo Arun Gandhi, fundador del Instituto para la No Violencia M. K. Gandhi, con sede en Estados Unidos.
Pero Gandhi también dijo que los palestinos debían adoptar formas de «resistencia no violenta» que, a diferencia de la campaña de atentados suicidas, tendrían una probabilidad mayor de favorecer las negociaciones.
Gandhi, de 63 años, estuvo también en la ciudad de Ramallah. Frente a cientos de palestinos que se dieron cita en un estadio de fútbol de esa ciudad cisjordana, el nieto del mahatma Gandhi dijo que si ellos hubieran adoptado desde hace décadas el principio de la resistencia pasiva frente a Israel, las hostilidades ya habrían finalizado.
«La paz se puede alcanzar de la noche a la mañana, si 50.000 o 100.000 personas se levantan y claman por la paz», consideró.
«Si los palestinos comienzan con una resistencia no violenta, podrán ganar el respaldo del mundo», afirmó Gandhi, quien antes se había entrevistado con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat.
Agencias Reuters y DPA
La NAcion