Inicio NOTICIAS Cristina Kirchner hará un viaje a Colombia y eludirá el acto por la AMIA

Cristina Kirchner hará un viaje a Colombia y eludirá el acto por la AMIA

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- En el plano formal de las relaciones diplomáticas nadie dirá una sola palabra sobre la fecha elegida por Cristina Kirchner para viajar a Colombia en visita oficial. Pero para la política doméstica, el momento y el día cobrarán profundo significado: la Presidenta viajará el 18 de julio próximo a Bogotá para reunirse con su par colombiano, Juan Manuel Santos, es decir, el mismo día que en Buenos Aires se conmemorará el 19° aniversario del atentado contra la AMIA.

Cristina Kirchner pidió al canciller Héctor Timerman que avance en el armado de una visita oficial a Colombia para el 18 de julio y, según pudo saber LA NACION, ya se empezó a trabajar en la agenda bilateral para cerrar ese viaje.
"No se puede especular con la idea de que la Presidenta quiere estar ausente el día de la conmemoración del atentado contra la AMIA , pero sólo puedo decir que hay muchas coincidencias", admitió un destacado diplomático de la Cancillería, que elabora por estas horas los ajustes de la visita a Bogotá.
No son pocos los funcionarios de la Casa Rosada que sostienen que no sería conveniente que la Presidenta concurriera este año al acto de aniversario por el atentado contra la AMIA. La comunidad judía se encuentra muy molesta con el Gobierno por la decisión de avanzar en un acuerdo con Irán para destrabar la causa judicial del atentado terrorista. De hecho, las autoridades de la AMIA y la DAIA presentaron un recurso judicial en la Corte para que se declare la inconstitucionalidad de la ley que ratificó el polémico memorándum con Irán.
Las especulaciones elevadas alrededor del viaje de Cristina Kirchner a Colombia para el 18 de julio no están sustentadas sólo en la fecha elegida, sino en la ausencia de una agenda bilateral profunda entre Santos y su par de la Argentina.
En rigor, las relaciones entre los presidentes de Colombia y de la Argentina están "frías y distantes", como evaluaron varios referentes del Palacio San Martín. Estas diferencias quedaron a la vista en junio del año pasado en la Cumbre de las Américas que se hizo en Colombia, cuando en el discurso inaugural el presidente Santos eludió el reclamo argentino por las islas Malvinas y Cristina Kirchner lo retó en público.
Luego, esas diferencias se ahondaron cuando Santos recibió hace unos meses al presidente español Mariano Rajoy, en Bogotá, con una frase que tuvo mucho eco en la Argentina: "Presidente, aquí no expropiamos empresas", dijo poco después de la estatización de Repsol por parte de la Argentina.
Fuentes diplomáticas aseguraron a LA NACION que la intención de Cristina Kirchner sería retomar la agenda bilateral con Colombia con la readecuación de un tratado de extradición que existe entre ambos países. La balanza comercial sigue siendo muy favorable a la Argentina y los empresarios colombianos se quejan por las trabas a las importaciones que impone Guillermo Moreno.
No se descarta, a la vez, que Cristina Kirchner busque mostrarse también como mediadora entre Santos y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que protagonizó un enfrentamiento con su par colombiano.
Para sustentar el armado de la agenda de Bogotá, el 26 de este mes llegará a Buenos Aires la canciller de Colombia, María Ángela Holguin. Se tratará de una visita breve, pero necesaria para darle sustento al viaje de Cristina Kirchner a Colombia e intentar despejar todo tipo de especulaciones sobre el faltazo con aviso de la Presidenta al acto de la AMIA.
 
NUEVO RECLAMO POR MALVINAS
La Cancillería renovó ayer el reclamo por la soberanía sobre las Malvinas y destacó el apoyo de los países de América latina, con motivo de celebrarse hoy el día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las islas y el sector antártico.
"En memoria de aquellos patriotas que fueron expulsados de nuestra tierra en 1833, por un invasor que reclamaba territorios a 14.000 kilómetros de distancia, el gobierno argentino reitera su derecho inalienable sobre las islas, así como su firme disposición a reanudar a la brevedad las negociaciones con el Reino Unido", señala un comunicado de la Cancillería.
Advirtió que "la Argentina no está sola en su reclamo" porque la respaldan la región latinoamericana, el Caribe y las naciones africanas ante la "inaceptable como anacrónica situación colonial".
 
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más