Inicio NOTICIAS AMIA/Irán/Amnistía. La DAIA manifestó “profundas discrepancias” con Amnistía en relación al memorándum

AMIA/Irán/Amnistía. La DAIA manifestó “profundas discrepancias” con Amnistía en relación al memorándum

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- La DAIA manifestó sus “profundas discrepancias” con la posición asumida por la organización Amnistía Internacional en relación a la controversia generada por el memorándum de entendimiento que la Argentina firmó con Irán por la causa que investiga el atentado a la AMIA.
En una carta enviada a la presidenta de Amnistía en la Argentina, Jimena Cuadrado, la representación política de la comunidad judía argentina dejó en claro sus “profundas discrepancias con la postura pública adoptada” en referencia al memorándum de entendimiento con Irán, y en particular en lo vinculado con la Comisión de la Verdad.
“Nos llama la atención que por un lado ustedes señalan la necesidad de que los familiares de las víctimas tengan intervención y sean escuchados por la mencionada comisión y por el otro no tengan la oportunidad de ser escuchados por ustedes, ya que la mayoría de los mismos se oponen, al igual que nuestra entidad, al memorándum en su totalidad”, expresó la DAIA.
Asimismo, la entidad argumentó que “prueba de ello (del rechazo al acuerdo) es que pocos días atrás se ha presentado un grupo de familiares con un recurso de inconstitucionalidad”.
En la carta que lleva las firmas del presidente Julio Schlosser y del secretario general Jorge Knoblovits, la DAIA expresó que rechaza categóricamente “un acuerdo con quienes están imputados por la justicia argentina de ser los responsables de la masacre”.
“¿Qué verdad puede buscar el régimen iraní, si la misma está plenamente demostrada en el expediente judicial el que rechazan sistemáticamente?”, se preguntaron las autoridades del brazo político de la comunidad judía argentina.
Además indicó: “¿Qué verdad puede buscar un régimen que viola masivamente los derechos humanos de sus ciudadanos e impide a organizaciones como Amnistía toda la posibilidad de investigar la verdad e incluso de ingresar a ese país?”.
“Lamentamos profundamente que una organización de la trayectoria y prestigio de Amnistía Internacional no se haya reunido con las víctimas directas y las entidades atacadas antes de fijar posición pública contraria a la posición y reclamos de las mismas”, expresó la DAIA.
La representación política de la comunidad judía argentina ratificó que no cesará en su empeño por evitar que el memorándum entre en vigencia. “El mismo no contribuye a la verdad y a la justicia sino a la mentira y a la impunidad”, remató la DAIA.
Las diferencias entre ambas organizaciones surgieron luego de que Amnistía Internacional instara a los gobiernos de Irán y Argentina para que la Comisión de la Verdad, en el marco del acuerdo firmado entre ambos países para investigar las causas del atentado a la AMIA, respete estándares internacionales.
A través de una carta que recibieron autoridades de Teherán y el canciller Héctor Timerman, la organización internacional que lucha por la defensa de los derechos humanos exigió que la Comisión sea “plenamente independiente” de los gobiernos, que los familiares de las víctimas tengan una activa participación en las investigaciones y que no se reemplace con este medida a ningún procedimiento judicial”.
Asimismo, en el mensaje, la organización establece que la Comisión “no debe tener ninguna restricción para buscar pruebas y no debe cumplir reglas tan estrictas como las judiciales” y recuerda que las comisiones de la verdad “son órganos oficiales, temporales y de constatación de hechos que no tienen carácter judicial”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más