Inicio NOTICIAS Se llevó a cabo la Cena Anual del Keren Kayemet LeIsrael

Se llevó a cabo la Cena Anual del Keren Kayemet LeIsrael

Por
0 Comentarios
Itongadol.- Se realizó la tradicional Cena Anual del Keren Kayemet LeIsrael en un importante hotel de la ciudad de Buenos Aires donde, como todos los años, se hizo entrega de los Premios Jerusalem a la labor comunitaria, compromiso con la institución y con el Estado de Israel, los cuales fueron entregados al rector de la Universidad de Palermo, Ingeniero Ricardo Popovsky, y a la periodista española Pilar Rahola.
La cena, la cual contó con la presencia de los amigos del KKL,  aproximadamente 500 personas, se llevó a cabo luego de la reciente gira de Rahola por Israel y estuvo presidida por el presidente del KKL Argentina, Adolfo Filarent. En esta oportunidad lo acompañaron Michael Adari, representante para Latinoamérica del KKL; Hernán Felman, presidente de la Comisión de Finanzas e Inversión del KKL; y el Dr. Danilo Derman, flamante sheliaj para algunos países de Latinoamérica.
El evento, tuvo de maestro de ceremonias a Shaul Hochberger, contó con la participación de los principales referentes de las instituciones judías argentinas, entre ellos el presidente de la AMIA, Guillermo Borger; su tesorero, Benny Zugman; y el secretario general de la DAIA, Jorge Knoblovits. 
El comienzo del acto estuvo acompañado por unas palabras del presidente de Israel, Shimon Peres, que fueron emitidas a través de un video, donde expresó la importancia del KKL para el Estado Judío. 
Luego Filarent se dirigió a los presentes, agradeció el compromiso permanente de todos y destacó que la velada estaba dedicada a la continuidad del pueblo judío. También describió la tarea importante que hace el Estado de Israel junto con el KKL, que es la organización ecológica más antigua del pueblo judío, y destacó el aporte de la institución a todos los países que requieren de su tecnología.
Al finalizar, acompañado por su vicepresidente Guillermo Lesniewier, Danilo Derman y Michael Adari, hicieron la entrega del premio Jerusalem al rector Ricardo Popovsky, que en un cálido discurso expresó su agradecimiento a tan importante reconocimiento. 
A continuación, Hernán Felman destacó el reciente viaje de alumnos de ORT junto con una sobreviviente del Holocausto a Israel, donde ésta contó su experiencia, en la que le destacó que pese a que le faltaba alimento, todos los días ponía monedas en el puskhe – alcancía – en el guetto durante la Segunda Guerra Mundial. "Ella contó que al llegar a Israel vio la respuesta que genera el KKL y dijo: ‘Cada día que fui a dormir con hambre valió la pena’. En mi experiencia, haber escuchado eso me hizo darme cuenta de la importancia de haberle dedicado tanto a esta institución", dijo.
Al finalizar Felman presentó a Pilar Rahola y destacó la importancia de su presencia en distintos países acompañando al Keren Kayemet LeIsrael y pidiendo por un mundo mejor. El presidente también destacó su valentía y su lucha y dijo: "No solo el pueblo judío expresa el agradecimiento, sino que usted, como el KKL, contribuye para que las futuras generaciones tengan un mundo mejor".
Luego de esta presentación se proyectó un video de la visita de Rahola a Israel, donde ella expresó: "Plantar un árbol en un desierto tiene que ver con la vida, con el respeto a la naturaleza, con el amor que una persona tiene para vivir en la tierra. Sin dudas un pueblo como este, donde se plantan árboles, donde todo es difícil en medio del conflicto, tiene futuro. Israel no es solo una democracia solvente, sólida, que lucha por su supervivencia, sino que es un autentico centro de grandes valores. Estoy aquí con orgullo, emoción y mucha fe".
Para finalizar la periodista española se dirigió a los participantes del evento y destacó la importancia de la tarea del KKL. "El pueblo de Israel planta árboles tras árboles mientras otros educan a niños para convertirlos finalmente en bombas humanas. Si bien quiero agradecerles por este enorme milagro también quiero hacerlo por haber invitado a alguien tan provocadora a hablar sobre el tema", dijo.
Durante el acto, el secretario general de la DAIA fue invitado a subir al escenario, donde expresó: "Cuando convocamos a Rahola para que sea la voz internacional en contra del Memorandum de Entendimiento con Irán, ella se puso a disposición, sin dudas, como una militante más de la causa. Seguiremos trabajando para que este memorandum caiga, no sea aprobado y se logre su inconstitucionalidad Porque como no es bueno para la causa, no es bueno para nosotros, que somos la sexta comunidad judía mas grande del mundo".
"Junto con la AMIA y Claudio Avruj, que fue competidor en las últimas elecciones de la DAIA, sin dudas no tenemos inconvenientes en tener disenso porque somos un pueblo democrático capaz de tolerar. Estamos juntos como una comunidad unida", dijo Knoblovits.
Durante el acto también estuvieron presentes la Organización Sionista Argentina, Campaña Unida Judeo Argentina, FACCMA, Hacoaj, Sociedad Hebraica Argentina, Macabi,  Universidad Hebrea de Jerusalem, Martín Buber, Scholem Aleijem, ORT, Kadima, Dor Jadash, el Círculo Social Hebreo Argentino y el Museo del Holocausto, entre muchas otras.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más